CEPAL: América Latina necesita “un pacto social para aumentar la inversión y la productividad”

0
122

alicia Barcena el salvador
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expresó la necesidad de crear en América Latina un nuevo pacto social con el objetivo de realizar cambios estructurales en la economía y garantizar el crecimiento con igualdad.
Las declaraciones las realizó la máxima representante del organismo internacional en el marco de la presentación del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013, donde se expusieron las proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe, asegurando que crecerán en su conjunto 3,0% en 2013, tasa similar a la registrada el año pasado.
“El actual escenario pone de manifiesto problemas de sostenibilidad del crecimiento en la mayor parte de economías de la región y justifica plantear la necesidad de ampliar y diversificar sus fuentes de expansión. Necesitamos un pacto social para aumentar la inversión y la productividad, y cambiar los patrones de producción para crecer con igualdad”, afirmó Bárcena.
En este sentido advirtió que existen algunos factores que podrían generar una desaceleración económica en América Latina, producto de los desequilibrios del mercado financiero externo.
Ante esto la CEPAL asegura que entre estos factores negativos se encuentra la alta dependencia de las exportaciones hacia Europa y China, un creciente aumento en el déficit en la cuenta corriente – que llegaría a 2,0% del producto interno bruto (PIB) en 2013, el mayor desde 2001-, serias restricciones fiscales en el Caribe, América Central y México, y vulnerabilidad en América del Sur surgida a partir de su dependencia de los recursos naturales.
Asimismo el organismo internacional argumenta que la caída en el crecimiento con respecto a la última estimación (3,5% en abril pasado) se debe en parte a la baja expansión de Brasil y de México. Asimismo, varios países que venían creciendo a tasas elevadas, como Chile, Panamá y Perú, muestran una desaceleración de su actividad económica en los últimos meses.
Por otra parte aseguró que las proyecciones de crecimiento económico se encuentran acorde con el crecimiento estimado de la economía mundial de 2,3%, similar al de 2012, además del difícil momento financiero de los países de la zona euro durante el 2013.
La CEPAL asegura que Paraguay lideraría el crecimiento en 2013, con un alza en la tasa del PIB de 12,5%, seguido por Panamá (7,5%), Perú (5,9%), Bolivia (5,5%), Nicaragua (5,0%) y Chile (4,6%). Argentina crecería 3,5%, Brasil 2,5% y México 2,8%.