
Rajoy ha presentado este miércoles un documento que, ha afirmado, tendrá una importancia capital en el proceso de modernización iniciado por el Gobierno. Se trata del informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), “fruto de la radiografía más minuciosa que se ha hecho de nuestro sector público en toda nuestra democracia”.
El documento, que puede ser muy útil al Gobierno y a las Comunidades Autónomas para una puesta a punto de nuestra administración pública, incluye 217 medidas que, según el presidente, han sido definidas para “reducir gastos en aras de una mayor eficiencia de la administración pública, simplificar trámites, suprimir órganos o entidades innecesarias, agilizar procedimientos y mejorar la gestión de los medios públicos”.
El primer beneficiario de las reformas de la administración es el ciudadano, ha subrayado el presidente, pues habrá “menos formularios, menos papeleos y menos ventanillas. A cambio, más agilidad y más facilidades y, por supuesto, menos costes y más ahorro”.
Rajoy ha asegurado que España tiene una buena administración, pero en el desarrollo de su tarea y con el paso del tiempo “han aflorado ineficiencias perfectamente evitables y redundancias competenciales entre las distintas administraciones públicas” que esta reforma va a tratar de eliminar.
Cuatro ejes de actuación
En su exposición, el presidente ha apuntado la necesidad de acabar con un mito muy extendido a propósito del verdadero tamaño de la administración española. Para ello, ha afirmado que “España se sitúa entre los países de la Eurozona con menor gasto público en porcentaje de PIB: un 43,3%, frente al 49,7% de la media de la zona euro”.
Además, profundizando en la estructura de este gasto, dos tercios van destinados a gasto social y servicios públicos básicos (educación, sanidad, seguridad, etc.) y sólo un tercio a servicios administrativos. El problema radica, ha explicado, en “el desplome brutal que han sufrido los ingresos públicos a consecuencia de la crisis económica”.
Para afrontar esta situación, el informe hoy presentado plantea una reforma de las administraciones públicas a partir de cuatro premisas esenciales que, según ha explicado Rajoy, son: racionalizar el gasto, atender a la demanda ciudadana, realizar un análisis profundo y sostenido en el tiempo y, por último, poner en práctica un compromiso político para mantener el impulso de la reforma.
En la consecución de esta tarea el presidente ha valorado la implicación de las administraciones autonómica y local: “Trabajando hombro con hombro hemos remado juntos en la misma dirección y hemos enviado un mensaje positivo de unidad y responsabilidad al exterior”. La mayor parte de las comunidades, ha dicho, han cumplido con el objetivo de déficit y el objetivo del 0,3% estipulado para las entidades locales “se ha cumplido con creces”.
Inicio Actualidad Rajoy ha presentado más de 200 propuestas para "hacer administraciones más austeras...









