
Además nadie osaría impedir a un invidente desplazarme en los medios de transporte o no dejarle ingresar un comercio con su perro-guía. Es impensado prohibir que un ciego pueda desplazarse con su lazarillo; aquí las leyes son claras y concisas, está permitido.
Esto nos recuerda que hace pocos días el chofer de un autobus interdepartamental en Uruguay, intentó impedir que una persona ciega viajara con su can entrenado especialmente en España para trabajar en la guía y ayuda de quienes no pueden ver.
Parece que el chofer desconocía que en ese país sudamericano existe una reglamentación que proteje a los invidentes y que pueden viajar en los servicios del transporte público.
La empresa de autobuses presentó las excusas del caso y prometió que ningún hecho como el narrado volvería a ocurrir.
Ya hace un tiempo, a un participante extranjero- no vidente- del programa de televisión argentino, “Bailando por un sueño”, no se le permitió entrar en un restaurant de Buenos Aires porque iba acompañado por su perro-guía.
Una Resolución del Parlamento Europeo, de 23 de octubre de 2012, sobre los derechos de los pasajeros en todos los modos de transporte, señala en dos de sus artículos, lo siguiente:
73. Considera que, en caso de que un pasajero con discapacidad deba viajar acompañado, el acompañante debe viajar gratuitamente, puesto que el pasajero necesita de su presencia para viajar;
74. Hace hincapié, en este sentido, en que el derecho a utilizar equipos de movilidad así como a ir acompañado de un perro guía o de ayuda reconocido debe estar garantizado en todas las circunstancias;
“Barcelona ya permite el acceso de perros pequeños al transporte público y Roma, por poner un ejemplo de capital europea, también permite el acceso a perros al suburbano, con ciertas limitaciones. ¿Acaso Madrid, una ciudad turística y cosmopolita que aspira a convertirse en ciudad olímpica, no debería tomar ejemplo y demostrar que puede ir a la vanguardia en este aspecto? Los perros medianos y grandes pueden ser tanto o más educados que muchos usuarios, por lo que si éstos no son excluidos aquellos tampoco deberían serlo”, dice un artículo del periódico 20 Minutos.
En una época de tantas reivindicaciones sociales en el mundo, se deben reconocer los servicios que cumplen los perros-guía y también los de compañía.
Terapia asistida por perros
Por citar un ejemplo la web del Centro Canino de MirandaOla ofrece sesiones de terapia asistida con animales en la provincia de Navarra en España para personas mayores y para niños o adultos con discapacidad realizada por un titulado en Terapia Asistida con Animales.
La terapia con perros, tiene un importante papel tanto en los niños como en personas mayores y sus efectos se manifiestan en la salud integral y en la autoestima, señala el Centro Canino de MirandaOla.
La terapia con perros:
– Previene el sedentarismo.
– Mejora las funciones de relación.
– Mejora las funciones respiratorias y cardiovasculares.
– En los niños con retraso de aprendizaje, constituyen un gran estímulo físico, mental,
psicológico y sensorial al tratar con un ser vivo, de pelo y caliente.
– Las personas que tienen problemas cardíacos tienden a mejorar su calidad de vida si
tienen una mascota.
– En enfermos hipertensos disminuye la tensión, de tal forma que los tratamientos
médicos pueden ser menores en tiempo.
– En general, para los que experimentan grandes cambios en su vida, como mudanzas,
enfermedades crónicas, muerte de algún familiar o amigo cercano o desempleo, las
mascotas representan un estímulo y hacen que reduzca la ansiedad y el aburrimiento de
los tratamientos médicos.
– Representan seguridad y al acariciarlos proporcionan un sentimiento de paz
La terapia con animales puede aplicarse en casos de:
– Geriatría.
– Gerontología.
– Síndrome de down.
– Alzhéimer.
– Demencia senil.
– Autismo.
– Hiperactividad.
– Recuperación de toxicómanos.
Bien vale la pena legislar y difundir a favor de la terapia con animales












