
El Gobierno de Ecuador rechazó de forma enfática las declaraciones realizadas por el Departamento de Estado estadounidense, donde critica la Ley de Comunicación del país suramericano acusándolo de que podría “restringir la libertad de la prensa” y “limitar” a los medios independientes.
Ante esto el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana aseguró que esta normativa de comunicación está ajustada al Estado de derecho del país y en directa relación con la libertad de expresión y los derechos humanos.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana rechaza las infundadas preocupaciones del Departamento de Estado estadounidense, las cuales no se ajustan a la realidad que impera en el país en el ámbito de la libertad de expresión, que es parte esencial de la democracia, como está reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, destaca un comunicado de prensa del gobierno ecuatoriano.
En este sentido el Ejecutivo ecuatoriano aseguró que la actual Ley de Comunicación, una vez que entre en vigencia, reemplazaría a la que fue adoptada desde la época de la dictadura militar y busca garantizar el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente y recibir información veraz y oportuna por parte de los medios de comunicación.
En la misma línea expresa que la iniciativa persigue como objetivo impulsar la industria nacional el esta materia, evitar los monopolios y la concentración de empresas comunicacionales en pocas manos, garantizando de esta forma la diversificación y pluralización de la información.
Por otra parte la cancillería ecuatoriana instó a las autoridades de Estados Unidos a analizar de forma profunda esta ley, antes de emitir juicios de valor, que “además vulneran un principio de Derecho Internacional que tradicionalmente ha guiado el convivir pacífico de los países, como es el de la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados”.
Inicio Actualidad Gobierno de Ecuador rechaza declaración estadounidense sobre la Ley de Comunicación









