
La Presidenta de la República de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, suscribieron un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, iniciativa que prevé establecer mejores estructuras para el desarrollo de las inversiones, el comercio bilateral, oportunidades de negocios y creación de empleo en estas dos naciones.
La ceremonia que se realizó en la ciudad de Cali en el marco de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, contó además con la presencia de la ministra de Comercio Exterior costarricense, Anabel González, y el ministro colombiano para el área, Sergio Díaz-Granados, entre otras autoridades.
“Costa Rica comparte con Colombia una misma visión de desarrollo e internacionalización; las similitudes que nos unen en diferentes campos, hoy se fortalecen con la firma de este tratado comercial. Además, este tratado es fundamental para ingresar a la Alianza del Pacífico, lo que esperamos que se concrete en esta Cumbre”, afirmó la Presidenta Chinchilla.
En este sentido se destacó que el acuerdo comercial que se comenzó a negociar el 30 de julio de 2012, se gestionó luego de cuatro rondas y dos reuniones ministeriales; Estipula una normativa clara, concisa y transparente en materia de seguridad y confianza a las relaciones comerciales y de inversión propiciando de esta manera un mejor acceso y flujo de los bienes y servicios de ambas naciones.
“Costa Rica es una de las economías más dinámicas y estables de Latinoamérica, un mercado con un poder adquisitivo superior en más de 20% al de los colombianos y con orientación importadora en materia de bienes industriales”, destacó el titular de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
De la misma forma Anabel González valoró que con el TLC Costa Rica refuerza su relación con los países de Suramérica, destacando que Colombia representa el segundo lugar como destino de la oferta de productos costarricenses exportados a Suramérica y es la segunda fuente de origen de importaciones de esa región.
En la misma línea acotó que este acuerdo abre las puertas para la participación de Costa Rica en la Alianza del Pacífico, bloque al que además pertenece Chile, México y Perú.









