
El Gobierno de El Salvador destacó la reducción de los niveles de pobreza en el país, asegurando que se ha logrado disminuir en seis puntos porcentuales, situación que ha tenido un importante avance entre el 2011 y 2012, cuando las personas en esta situación representaban un 40.55 % de la población pasando a un 34.5 % en el último año de análisis.
La noticia fue entregada por el secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, y el ministro de Economía, Armando Flores, en Casa Presidencial sustentado en los resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), elaborada por la Dirección de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).
“Esta es una buena noticia, porque este resultado se da en el contexto de la crisis económica de este país más grande desde la guerra, y de la crisis del capitalismo mundial más grande en 80 años. En medio de la crisis más grande desde los 80 se han logrado reducir en 300 mil personas la pobreza”, afirmó Segovia.
En esta misma línea se especificó que la pobreza urbana en 2012, se situó en 29.90%, en tanto que en 2011 fue de 35.44, mientras que la pobreza rural en 2012 fue de 43.33% y el año anterior había sido de 50.17%.
De la misma forma el representante de Gobierno valoró otros indicadores sociales presentados en la investigación, acotando que estos ha contribuido de forma positiva a que los salvadoreños tenga una mejor calidad de vida.
Ante esto distinguió la escolaridad promedio a nivel nacional que fue de 6.4 grados en el 2012, superior al año 2011 que era de 6.2; de la misma forma mencionó que la tasa de desempleo en 2012, a nivel nacional, disminuyó a 6.07%; siendo una de las menores tasas de los últimos 12 años, entre otros aspectos.
El Gobierno ha hecho “una especie de revolución social en el país, de política social en todos los campos, y después de 4 años esto ya se está traduciendo en la evolución de los indicadores, entendiendo que un problema estructural no se va a resolver en cuatro o cinco años”, afirmó Segovia.












