
El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, informó que el próximo 22 de mayo junto a su homóloga de Costa Rica, Anabel González, se suscribirá el Tratado de Libre Comercio entre ambos países.
En este sentido el titular de cartera colombiano, aseguró que este hecho representa un paso importante para agilizar la puesta en vigor de este acuerdo comercial que concluyó sus negociaciones el pasado 6 de marzo, luego de cuatro rondas de negociación y dos reuniones ministeriales.
“Costa Rica es una de las economías más dinámicas y estables de Latinoamérica, un mercado con un poder adquisitivo superior en más de 20% al de los colombianos y con orientación importadora en materia de bienes industriales”, afirmó Díaz-Granados quien acotó que el país centroamericano representa un destino muy atractivo para las exportaciones y las inversiones colombianas.
De la misma forma el representante gubernamental acotó que las negociaciones con Costa Rica, abren oportunidades comerciales a la exportación de productos industriales y agroindustriales principalmente.
“En materia de bienes industriales, donde están concentrados los intereses exportadores del país, Costa Rica desgravará más del 98% del universo arancelario, con cerca del 75% con liberación inmediata de aranceles. En el caso del ámbito agrícola, Costa Rica desgravará el 81%, y 60% del mismo de manera inmediata”, detalló el ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
En 2012, el comercio bilateral con Costa Rica llegó a US$ 480 millones, mientras que en 2002 sumaba US$ 191 millones alcanzando su punto máximo en 2010 año en el que llegó a US$ 563 millones, con una balanza superavitaria históricamente favorable a Colombia que en ese año llegó a US$ 465 millones.









