El gobierno de Argentina anunció el envío del proyecto de ley al Congreso, para la creación del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico y el Certificado Movilizador del Mercado Inmobiliario. Se podrán adquirir con dólares no declarados que serán eximidos de impuestos y sanciones penales.
Por su parte, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, especificó que las medidas se analizaron teniendo en cuenta que la Argentina ocupa el segundo lugar en el mundo, después de Rusia, en cantidad de dólares per cápita. Estimó que en el país hay unos 50 mil millones de dólares atesorados en el país no declarados, y el triple de esa cifra en esas condiciones, en el exterior.
Quienes decidan depositar sus dólares no declarados quedarán exentos del pago de todo impuesto y libre de las sanciones que contemplan la ley Penal Tributaria y el Régimen Penal Cambiario, aclaró el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray y resaltó que el proyecto de ley contempla la posibilidad de exteriorización voluntaria, “declarar aquello que no se tenía declarado, incorporarlo al circuito formal”.
El funcionario señaló que podrán hacerlo tanto las personas físicas como jurídicas, aquellos que estén inscriptos o no ante la AFIP. Para ello se deberá presentar la Declaración Jurada de Ganancias del año 2012 antes el 31 de mayo.
Pero no tendrán acceso a esta amnistía fiscal quienes están querellados por delito de lavado de activos, trata de personas, aquellos que presenten quiebra, los funcionarios públicos del ámbito nacional, provincial y municipal, tanto del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ni sus familiares.
Así, el proyecto contempla la exteriorización voluntaria de moneda extranjera que esté en el país o en el exterior al 30 de abril de 2013. Se podrá formalizar hasta tres meses después de la promulgación de la ley, explicó.
El titular de la AFIP indicó que el principal beneficio es que quedan eximidos de todos los impuestos, incluidos los impuestos a débitos y créditos por la transacción.
“A diferencia de otras exteriorizaciones por amnistía fiscal, esta no tiene vocación recaudatoria: sólo el hecho de declarar significa que se sacan de encima todo el peso de la carga tributaria”, destacó Echegaray y expresó que es una “gran oportunidad” para incorporarse al circuito económico formal.
Explicó que “quedan liberados de las sanciones que se puedan aplicar por la Ley Penal Tributaria y por el Régimen Penal Cambiario”, y agregó que “el trámite no es engorroso, ya que el incremento patrimonial se incorpora en la declaración jurada del año próximo.
La oposición en contra
La economista y ex diputada nacional de la Coalición Cívica ARI Fernanda Reyes, señaló en un artículo de su autoría que: “El blanqueo de capitales es regresivo e inmoral, resultado del fracaso de políticas económicas cortoplacistas de un gobierno más preocupado por la captura total del Estado, que por el destino y desarrollo de la Argentina”.
Reyes explicó además: “La propuesta de blanqueo de capitales es regresiva, desde el punto de vista de la distribución de la riqueza, ya que significará una transferencia de recursos hacia los sectores pudientes, dueños de los 160.000 millones de dólares fugados en los últimos 20 años. Con este blanqueo, los que pagaron sus impuestos y creyeron en el país tendrán que seguir pagando cifras desorbitantes para conseguir los dólares para pagar los precios convalidados por los poseedores de los Certificados de Depósito de Inversión (CEDIN), dueños de fondos que no pueden justificar. El gobierno convirtió a la Argentina en un nuevo paraíso fiscal”.
Finalmente agregó: “Este proyecto del gobierno implica una competencia desleal, a favor de quienes hicieron las cosas mal y en perjuicio de quienes las hicieron bien. Se beneficia a aquellos que compran viviendas para hacer negocios y siguen siendo perjudicados los que las necesitan para vivir”.
Por su parte la senadora del opositor Partido Radical (UCR), Laura Montero, destacó en el diario La Prensa que analizan impugnar en la Justicia el blanqueo de capitales anunciado por el Gobierno e, inclusive, “ir a Washington para denunciar la violación de tratados internacionales” no solo económicos, sino relacionados con los “derechos humanos”.
En la entrevista la senadora nacional acusó al kirchnerismo de “impudicia” y de promover una “degradación moral e institucional” con este blanqueo, aseguró que el arco opositor estudia la posibilidad de denunciar no sólo la violación de normas internacionales sobre lavado de dinero, sino de “derechos humanos” ante la Comisión Interamericana (CIDH).
La legisladora puntualizó que el blanqueo ignora a quien “trabajó lícitamente” y “premia al que ahora está en un paraíso fiscal, tras sacar su plata del país en bolsas negras”.












