Argentina: frenan decreto que garantizaba la libertad de expresión

0
172

El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario Osvaldo Otheguy dictó una medida cautelar que suspende el decreto del Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, que buscaba garantizar la libertad de expresión, defensa de los periodistas y medios de comunicación independientes.
El magistrado hizo lugar a la medida cautelar solicitada por los legisladores de la ciudad del Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti, Delia Bisuti y Edgado Form en lo que se refiere a los artículos que regulan cuestiones tributarias por considerar que violan la Constitución de la ciudad de Buenos Aires. Los diputados pertenecen al partido político de un hombre allegado al oficialismo, Martín Sabbatella, quien en septiembre de 2012, fue designado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Según publica Infojus Noticias, el juez hizo lugar al planteo de los legisladores que argumentaron que no pudieron ejercer su rol legislativo y a que el texto del decreto de necesidad y urgencia no respeta la Constitución de la ciudad de Buenos Aires: “(…) los actores se han visto privados de ejercer su competencia como legisladores. Ello se presenta con claridad con relación a las ilegitimidades referidas a la inexistencia de las circunstancias excepcionales contempladas en el artículo 103 de la Constitución de la Ciudad y a la regulación de materias expresamente vedadas por esa norma constitucional para los DNU”, dice el juez Otheguy.
El artículo 103 de la Constitución dice que “el Poder Ejecutivo no puede, bajo pena de nulidad, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos en ésta Constitución para la sanción de las leyes y no se trate de normas que regulen las materias procesal penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, el Gobernador puede dictar decretos por razones de necesidad y urgencia”.
Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, que había presentado el decreto para la defensa de la libertad de expresión, según su afirmación ante los acosos del gobierno de Cristina Kirchner a la prensa independiente, dijo que “El fallo de hoy no suspende la vigencia del DNU de libertad de prensa”.
Macri había señalado al presentar “No hay democracia sin libertad de expresión y no hay libertad de expresión sin libertad de prensa”, advirtió Macri y denunció que el Gobierno nacional está llevando adelante un plan de “hostigamiento” contra la prensa independiente.