
“No buscó un gran pacto en Andalucía entre las fuerzas más votadas, lo que más estabilidad hubiera dado, sino que hizo un pacto contra la fuerza más votada para poder ocupar el sillón y gobernar”, remarcó.
Además, el dirigente popular afirmó que “desde que los socialistas en Andalucía hicieron ese pacto con IU, el PSOE es rehén de IU escorando su discurso haciéndolo más radical y más alejado de la centralidad en la que podemos encontrarnos con ellos”.
Por eso, Alfonso Alonso explicó que si el PSOE quiere acudir a la senda de un pacto con el Gobierno, “tras un año poniéndole zancadillas”, tienen que “acercarse a la centralidad y mirar hacia el futuro para no volver a las políticas que nos trajeron hasta aquí”.
“Los acuerdos son para mirar hacia delante y perseverar en el camino que nos va sacar de la crisis”, añadió
En este sentido, recordó que “al PSOE le costó mucho reconocer la crisis en 2008 y ahora le cuesta mucho reconocer que hay un camino para salir de la crisis en 2013”.
“Tenemos confianza en que el futuro puede ser distinto y tenemos datos que así lo indican, como la mejora en las condiciones de financiación de España y la evolución de la prima de riesgo”, argumentó.
Debate constructivo alejado de la demagogia
Para explicar la situación de la economía española, sus perspectivas y la estrategia que lleva a cabo el Gobierno, Mariano Rajoy comparecerá en el Pleno del Congreso el próximo miércoles 8 de mayo.
En opinión del portavoz del PP, este debate debe ser “constructivo y alejado de demagogias porque los españoles saben que esta crisis no era tan sencilla de arreglar y que no hay caminos fáciles”.
“En el pasado hemos visto que engañarse a uno mismo es engañar a los demás y crea un problema mayor”, añadió.
Para Alfonso Alonso, es “muy importante que en esta situación de crisis acertemos bien en cuál es el diagnóstico de la situación, qué es lo que ha ocurrido y por qué estamos así”.
Según el portavoz popular, “es evidente que este escenario es el resultado de una política muy negativa que se desarrolló durante los años del PSOE y que llevó al país a una situación de profunda recesión”.
Por otro lado, el dirigente del PP señaló que “también se han aceptado dos comparecencias que habían solicitado el PSOE e IU sobre objetivos parecidos de política económica y empleo”.









