El Partido Popular de Cataluña, presidido por Alicia Sánchez-Camacho quiere que el Gobierno catalán aplique el Real Decreto que excluye a los inmigrantes indocumentados del acceso a la sanidad pública. También El PP pide que los municipios catalanes comuniquen a la policía la identidad de aquellas personas indocumentadas que estén empadronadas en su territorio. También reclama que la presentación de un pasaporte o una tarjeta de residencia sea obligatoria para la inscripción en el padrón municipal, según consignan medios de prensa españoles.
Anteriormente, Alicia Sánchez-Camacho exigió un mínimo de 18 meses de empadronamiento para acceder a determinadas prestaciones sociales.
Por su parte, alcalde de Badalona Xavier García Albiol, también del PP, prometió en su campaña electoral, negar las ayudas sociales “no básicas” ofrecidas por el Ayuntamiento a personas que acaban de instalarse en la ciudad.
Ante esto, sería conveniente que ambos dirigentes políticos leyeran el discurso del rey de España, Don Juan Carlos, que este 29 de mayo de 2013, en la recepción ofrecida al presidente de Uruguay José Mujica, le agradeció al mandatario sudamericano por la acogida brindada a los actuales inmigrantes españoles que se han ido a residir a ese país en busca de un mejor futuro económico que no pueden obtener en el suyo.
Su majestad dijo: “Se trata de un agradecimiento que hoy quiero renovar porque no son escasos los españoles que en la actualidad se dirigen también a vuestra patria en busca de más amplios horizontes y oportunidades. Tened por seguro que su aportación, como la de otros españoles en el pasado, redundará en beneficio de Uruguay y de las relaciones entre nuestras dos naciones”.
Más claro imposible. Habría que saber si la presidenta del PP catalán pedirá un trato recíproco para sus connacionales, que deben emigrar de su país porque allí no encuentran trabajo y van a buscarlo en esa América que siempre fue solidaria con los inmigrantes sin importar de donde vinieran.
Podríamos hablar de varios países sudamericanos que están recibiendo la nueva oleada de españoles que llegan en busca de trabajo pero este artículo sería muy extenso y como ejemplo solo agregaremos el caso de Chile y lo que dice un medio de prensa de ese país respecto a la llegada de inmigrantes.
El periódico chileno, La tercera ha informado que “Las visas de ciudadanos españoles son las que experimentaron un mayor crecimiento porcentual (135%), pasando de 931 durante 2012, a 2.191 en lo que va del año.
Sandra Liberona, jefa de estadísticas de extranjería de la PDI, dice que “la llegada de ciudadanos españoles para residir y trabajar ha aumentado considerablemente. Se puede deber a los inconvenientes laborales que, según ellos explican, viven en su país, y a la cercanía cultural con Chile”.
Casualmente, también en el mismo artículo se menciona que Sara Nicolás (26) catalana, nacida en La Seu D’Urgell desde donde llegó a Chile hace cuatro meses. “Soy nacida y criada allí, la amo, también extraño a mi familia, pero en mi tierra no tenía ningún futuro. Por eso decidí venir a Chile. Aquí estaba mi hermano y es el país más emergente de Latinoamérica”, cuenta esta fotógrafa especializada en arte y publicidad.
Dice que rápidamente encontró trabajo en su área y que “la recepción de todo el mundo ha sido fantástica. Es un país de brazos abiertos”.
“Un país de brazos abiertos”, quiero resaltar algo muy diferente a lo que pretenden algunos políticos catalanes.












