
El ministro de la Presidencia de Panamá, Roberto Henríquez, presidió la XV Reunión Iberoamericana de Ministros de la Presidencia y Equivalentes, instancia que se realiza en el país centroamericano y que pretende analizar el rol que ejerce estas instituciones en la conformación y desarrollo de las estructuras del Estado.
En este sentido se destacó la presencia del secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias; el exvicepresidente de Guatemala; Eduardo Stien; ministros y viceministros de la Presidencia, embajadores y diplomáticos del hemisferio, entre otras autoridades.
Roberto Henríquez valoró las políticas públicas instauradas en el país bajo la coordinación del Ministerio de la Presidencia, asegurando que estas han sido la columna vertebral para sembrar los cimientos para el desarrollo social y económico de Panamá.
“Los efectos positivos que libera esta dinámica: una población mejor educada, crecimiento económico, y los resultantes ingresos fiscales, entre otros; permiten al Estado seguir aumentando su eficiencia de manera continua, entrando así e una especio de círculo virtuoso”, afirmó Henríquez.
Por su parte Enrique Iglesias aseguró que este encuentro marca las pautas para las futuras reuniones ministeriales sectoriales, con miras a la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo en la ciudad de Panamá, Panamá, los próximos 18 y 19 de octubre del 2013 bajo el lema “El papel político, económico, social y cultural de la Comunidad Iberoamericana en el nuevo contexto mundial”.
De la misma forma el secretario general Iberoamericano valoró la consolidación de las estructuras democráticas en América Latina en los últimos 20 años, además de los avances en materia económica, inserción social, reducción de la pobreza y mejoras de desarrollo humano, entre otras acciones.
“Es importante destacar como fundamental que se haga una apuesta firme en la revolución de la educación, la competitividad y la innovación, tres factores en los que la mayoría de los países de América Latina aún requieren de un mayor grado de desarrollo para apalancar el buen momento económico”, expresó el secretario Iberoamericano.









