
Representantes de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)- Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia-abogaron por que se instauren en las naciones del bloque mejores estructuras que fomenten el desarrollo de la comunidad de afrodecendientes en la región.
En este sentido se efectuó la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina, instancia que contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), donde se debatió acerca de los lineamientos a seguir por los países del conglomerado en relación a promover la participación, la inclusión y los derechos de los pueblos afrodescendientes.
Las directrices establecidas velan por los derechos vinculados a “la identidad y autoreconocimiento, a la vigencia e integralidad de sus derechos, a las mujeres afrodescendientes y al hábitat, madre tierra y desarrollo indígena”, afirmó el organismo de integración suramericano.
En la misma línea se especificó que los especialistas presentes en el encuentro fijaron los patrones a analizar en el Primer Encuentro Andino de los Pueblos Afrodescendientes que se realizará el 14 y 15 de mayo próximo en la ciudad ecuatoriana de Quito, en cumplimiento del acuerdo adoptado en la Primera Reunión de la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina.
Ante esto se informó que este encuentro girará en torno a la declaratoria del Decenio de Afrodescendientes, instancia que será además debatida por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores para su aprobación como norma comunitaria.
“La declaratoria del Decenio de los Afrodescendientes es muy importante porque permitirá enfrentar de manera conjunta los problemas de este sector de la población y enfocarse en acciones concretas que permitan el reconocimiento de sus derechos y de su aporte”, expresó el Presidente de la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la CAN, el ecuatoriano Pablo Ramírez.












