Mercosur: a Paraguay le siguen poniendo piedras en el camino

0
143

Más allá de las aparentes felicitaciones y congratulaciones de dos de los países miembros del Mercosur, Argentina y Uruguay que saludaron con presunto beneplácito al nuevo presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, la situación aparece confusa y el futuro no es resplandeciente.
La suspensión de Paraguay por parte del alicaído e inoperante Mercosur, no tuvo repercusiones que afectaran mayormente la economía paraguaya por la sencilla razón que el bloque regional, no incide como tal y sus acciones son severamente cuestionados por los propios Estados que la integran.
El presidente de Uruguay, José Mujica, se ha referido al estancamiento del mercado común y fue lapidario al señalar que “No podemos ni debemos engañarnos, en los últimos años el Mercosur quedó muy estancado y con crecientes dificultades para comerciar entre sus socios” y agregó que el bloque “más que un mercado común”, es “una mala unión aduanera”. Más claro imposible.
Además Argentina, con su estricto proteccionismo al ingreso de mercaderías, no tiene consideraciones para sus socios del bloque que deben cumplir los mismos requisitos que cualquier país fuera del Mercosur para ingresar sus exportaciones.
Por si fuera poco los países que integran el Mercado Común de Sur, no pueden hacer negocios bilaterales con otras naciones o firmar Tratados de Libre Comercio en forma independiente como han hecho otros países latinoamericanos.
Pero ahora Brasil ha intervenido sobre la reincorporación de Paraguay al bloque y exige que para que ello ocurra, que el nuevo gobierno paraguayo reconozca y acepte a Venezuela como miembro del Mercosur. Una imposición que más se parece a una injerencia en los asuntos internos del Paraguay que otra cosa.
El canciller de Uruguay Luis Almagro ve muy lento y a largo plazo el regreso del Paraguay “La transición es larga, y recién en agosto asume el nuevo gobierno paraguayo”, dijo.
Por su parte el recién electo diputado paraguayo Hugo Rubín dijo que “…el Mercosur no nos sirve de nada! ¿Este tiempo que estuvimos fuera del Mercosur qué diferencia hubo? No hubo nada de diferencia”, puntualizó.
Pronóstico de la CEPAL sobre crecimiento del Paraguay
En su informe de este martes la CEPAL destaca que Paraguay liderará la expansión en 2013 con un crecimiento esperado del producto interno bruto (PIB) de 10%, seguido por Panamá (8,0%), Perú (6,0%) y Haití (6,0%). Bolivia, Chile y Nicaragua crecerán 5,0%, mientras que Colombia lo hará en 4,5% y Uruguay en 3,8%.
Salvo Uruguay, los demás países que se nombran en el informe, no están sujetos a las imposiciones del Mercosur. Se crece más afuera, que dentro del bloque regional.
Entonces…¿Para que sirve el Mercosur? Este martes 23 de abril, el presidente uruguayo ha vuelto a decir que: “Uruguay debe hacer un experimento con el gobierno brasilero, viendo que el Mercosur está trancado, para demostrarle al resto de América Latina que la integración verdadera da beneficios mutuos”.
Paraguay quiere regresar a un Mercosur donde lo jurídico prime sobre lo político
El nuevo gobierno que asumirá el 15 de agosto espera reinsertarse a un Mercado Común del Sur (Mercosur) donde lo jurídico prime sobre lo político, y no a la inversa, señaló la excanciller Leila Rachid, designada por el presidente electo, Horacio Cartes, integrante del equipo de transición. encargado de preparar el cambio de mando, según declaraciones que aparecen en IP Paraguay.
Rachid indició que Paraguay no acepta a Venezuela como parte del Mercosur, por lo que se conversará con los demás partidos políticos y también con los presidentes de los miembros fundadores del bloque, para encontrar una fórmula que permita ordenar jurídicamente la situación.
“La intención es volver a reincorporarnos al Mercosur, pero bajo la condición del respeto del Estado de Derecho, y sobre todo respetando la soberanía de los respectivos países, donde lo jurídico prime sobre lo político”, declaró a la radio local 1º de Marzo, en respuesta lo que había alegado en su momento el presidente uruguayo José Mujica, para justificar el ingreso de Venezuela al bloque, sin el consentimiento del suspendido Paraguay.
“Lo político primó sobre lo jurídico”, había expresado Mujica, cuando el bloque decidió suspender al Paraguay por supuestas irregularidades en el juicio político que sacó de la Presidencia a Fernando Lugo.
Según Rachid, así como está, “el Mercosur no está resultando ser un bloque útil a los efectos de la integración, y debe revisar su estatuto”.