España: crearán la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal

0
151

La vicepresidenta, ministra de la Presidencia y Portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros (Pool Moncloa)
La vicepresidenta, ministra de la Presidencia y Portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros (Pool Moncloa)
El Consejo de Ministros de España ha dado el visto bueno-este viernes- al Anteproyecto de Ley Orgánica de creación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad fiscal.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha subrayado que la norma “introduce mecanismos de supervisión y transparencia en las políticas fiscales de todas las administraciones públicas españolas” y da cumplimiento a la directiva europea que establece la necesidad de contar con instituciones fiscales independientes.
En el mismo sentido, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado que “es un órgano que responde a la necesidad del Gobierno de reforzar la arquitectura institucional de España en pro de la estabilidad presupuestaria vigente en todas sus administraciones públicas”. “Vamos a tener la autoridad fiscal más avanzada del mundo desarrollado”, ha asegurado.
Montoro ha reiterado que el ámbito de actuación de esta entidad se extiende a todo el sector público, está dotada de independencia funcional y autonomía respecto a las Administraciones Públicas y tiene un régimen específico en atención a su carácter único y exclusivo: “Garantizará el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera y contará para ello con un personal de la mayor experiencia y conocimiento” y contribuirá a “superar la crisis económica desde los parámetros de fiabilidad, de confianza”.
Funciones
Cristóbal Montoro ha destacado que la tarea de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal es “estar presente en la valoración del ciclo presupuestario en España de todas las administraciones públicas”.
Entre sus funciones están elaborar informes y formular opiniones a iniciativa propia sobre las materias previstas en la ley; informar sobre las previsiones macroeconómicas, el programa de estabilidad presupuestaria y su ejecución, deuda pública y regla de gasto. También realizará informes públicos para valorar el establecimiento de los objetivos individuales de las comunidades autónomas.
Estructura y organización
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal se adscribirá al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y dependerá directamente el ministro. Al frente estará un presidente, que contará con la asistencia de directores de división. Todos serán nombrados por el Consejo de Ministros entre personas con experiencia mínima de diez años de ejercicio profesional en materias de análisis presupuestario, económico y financiero del sector público.
Cristóbal Montoro ha resaltado que el presidente será elegido por tres años renovables por otros tres. Así, tendrá un mandato máximo de seis años, por lo que “no coincidirá con el final de las legislaturas” para así “garantizar su objetividad e independencia”.
Lucha contra la evasión fiscal
El Gobierno ha autorizado la firma del acuerdo entre España y Estados Unidos para la mejora del cumplimiento fiscal internacional y la aplicación de la FATCA (Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras).
La vicepresidenta del Gobierno ha explicado que se trata de un modelo acordado conjuntamente entre España, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y EEUU. Su objetivo es lograr un sistema multilateral de intercambio de información tributaria que potencie la lucha contra el fraude fiscal.
En cumplimiento de este acuerdo las entidades financieras de España y Estados Unidos deberán comunicar a sus autoridades fiscales información referente a contribuyentes del otro país firmante y, seguidamente, la información se intercambiará entre las autoridades fiscales, de forma automática y mediante un procedimiento estandarizado.
En opinión del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, el acuerdo “constituye un hito relevante en el intercambio de información tributaria a nivel internacional”. El ministro también ha saludado la decisión del Gobierno de Luxemburgo de aceptar el intercambio automático de información desde el 1 de mayo de 2015.
Sostenibilidad de las pensiones
El Consejo de Ministros ha aprobado la constitución del comité de expertos que analizará la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social. La misión de este comité, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 27/2011 sobre actualización, adecuación y modernización del Sistema de Seguridad Social, es estudiar los factores que permitan mantener la proporcionalidad entre las contribuciones al sistema y las prestaciones para garantizar su sostenibilidad en el futuro.
El comité lo componen doce expertos de reconocido prestigio, cuya labor se plasmará en un informe que será remitido para su debate en Pacto de Toledo.
Por otra parte, el Gobierno ha recibido el informe sobre las disposiciones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en el primer trimestre de 2013. A 31 de marzo el Fondo de Reserva contaba con 63.469 millones de euros, lo que supone un 6,04 por 100 del Producto Interior Bruto.