Ecuador valora gira de Rafael Correa a la Unión Europea

0
190

Ricardo-patiño-4.jp
El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración de Ecuador, Ricardo Patiño, valoró de forma positiva la reciente gira oficial que realizó el Presidente Rafael Correa a países de la Unión Europea.
En este sentido destacó las reuniones, entrevistas y participaciones en foros con autoridades y empresarios de Alemania, Italia y España, además de los encuentros con las colectividades de ciudadanos ecuatorianos residentes en estos países.
Ante esto el Canciller valoró el reconocimiento de los países europeos, como un interlocutor válido en América Latina para tratar temas regionales y mundiales, además de asegurar que la visita sirvió para neutralizar, a juicio de Patiño, campañas mediáticas en contra del Gobierno de Ecuador.
“Ecuador posicionó su decisión de ampliar sus relaciones internacionales en los ámbitos políticos y económicos con todo el mundo, lo que ha dado impresionantes resultados”, puntualizó el Canciller.
Acuerdo comercial
Por otra parte el titular de cartera aseguró que el país tiene toda la voluntad política y económica de realizar un acuerdo comercial con los países de la Unión Europea, resaltando las características y oportunidades que representa este mercado para los productos no petroleros.
No obstante el Canciller aseguró que un acuerdo comercial con el bloque europeo, debe tener directrices diferentes a las estipuladas en un Tratado de Libre Comercio, abogando por un Acuerdo de Comercio para el Desarrollo, ya que contiene otros factores que involucran un equilibrio de competencias y beneficios mutuos.
“Este acuerdo se debe realizar en un marco distinto al de los tradicionales Tratados de Libre Comercio, con un enfoque integral, que incluya transferencia de tecnología, y un marco seguro para las inversiones, que implique beneficios mutuos para Europa y para nuestro país”, afirmó Patiño.
El planteamiento de Ecuador es que se establezcan umbrales para la participación de empresas ecuatorianas en condiciones beneficiosas en los procesos de contratación pública; y que en los contratos que ganen empresas europeas se comprometan a adquirir los insumos que se produzcan en el país, a fin de que exista una desagregación tecnológica.