Costa Rica destaca buen nivel de exportaciones durante el primer trimestre de 2013

0
146

exportaciones puertos
El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, valoró el buen momento de las exportaciones del país centroamericano durante el primer trimestre de 2013, cuando exportó US$3.019 millones en bienes, lo que equivale a 3,5%, o US$101 millones, más que en los primeros tres meses del 2012.
En este sentido la cartera ministerial destacó las cifras presentadas por Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), valorando que a pesar del complicado panorama económico internacional y las tendencia ofrecidas por organismos internacionales el país ha tenido buenos indicadores en este sector.
“Es claro que la situación económica internacional no es la mejor. Incluso, hace poco el FMI revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento del 2013, tanto de las economías avanzadas como de las emergentes”, afirmó la Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Anabel González.
En esta línea Gonzáles distinguió la visión comercial que ha tenido Costa Rica, para aprovechar la buena coyuntura que ofrecen otros mercados como el asiático, de América Central, Colombia o Chile, entre otros.
“Debemos aprovechar las oportunidades en regiones y países donde hemos establecido una plataforma comercial, y en donde las tasas de crecimiento son más robustas; tal es el caso de Asia, así como países como Perú, Chile, América Central y Colombia”, comentó la Ministra de Comercio Exterior.
Ante esto la cartera ministerial aseguró que esta tendencia se debe al positivo incremento de las exportaciones del sector pecuario y pesca, y el industrial, con un 3,7% y 8,1% respectivamente en comparación al mismo período del 2012.
Por otra parte el Gerente General de PROCOMER, Jorge Sequeira, concordó con Gonzáles en que se debe aprovechar al máximo la plataforma comercial instaurada con diversos países del mundo, de manera de hacer frente de forma más efectiva a la crisis internacional.
“PROCOMER continúa buscando nuevas oportunidades para colocar productos de mayor valor agregado en mercados internacionales, participando en ferias y misiones comerciales con productos de industrias como la de video juegos en Estados Unidos, aeronáutica en Canadá, automotriz en México, alimentario en Europa e industrias especializadas en Panamá, entre otros esfuerzos”, recalcó Sequeira.