
Autoridades y expertos estadísticos de 20 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destacaron la importancia de los sistemas estadísticos nacionales y su participación activa en el proceso de elaboración de informes nacionales y subnacionales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Las declaraciones se realizaron en el marco de la duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL), que se realizó en la ciudad de Pucón- Chile, donde los especialistas expresaron la necesidad de que los organismos internacionales de la región utilicen esta fuente de información sustentado en los datos entregados de forma oficial por los Gobiernos.
“Considerando la cercanía del horizonte fijado para el cumplimiento de los ODM (2015), los delegados acordaron asimismo solicitar a los países miembros llevar a cabo una reflexión sobre la agenda post 2015 para el desarrollo y sus desafíos estadísticos a corto y mediano plazo, e insistieron en la necesidad de que los organismos internacionales utilicen, para la elaboración de sus informes, las estadísticas generadas oficialmente por los países”, reza un comunicado de prensa del organismo internacional.
En este sentido los participantes del encuentro, analizaron temas referentes a la medición multidimensional de la pobreza y las alertas tempranas e indicadores de coyuntura.
De la misma forma debatieron acerca de la estrategia global para el mejoramiento de las estadísticas agrícolas y rurales en América Latina y el Caribe, iniciativas para el desarrollo de las estadísticas ambientales en la región y el desarrollo de las estadísticas de seguridad y justicia.









