El presidente Evo Morales promulgó el lunes por la noche la Ley del Libro y la Lectura ‘Óscar Alfaro’, para incentivar el hábito de la lectura en Bolivia, liberando de impuestos a la venta de la producción nacional y extranjera.
‘Ahora tenemos felizmente (una ley que fomenta la lectura) con cero de impuestos para la compra venta de libros’, destacó en un acto que se realizó en el hall del Palacio de Gobierno.
El Jefe de Estado aclaró que esa ley no sólo abarata el costo de los libros, sino que busca estimular la creatividad, imaginación e inteligencia de los niños, entre otros beneficios como la creación de bibliotecas, un fondo para la edición y publicación de textos y libros.
La ley libera a los libros nacionales y extranjeros del IVA, que es del 13%, y también del impuesto del 3% a las transacciones, con el objetivo de bajar su coste en el mercado al menos en un 16%.
Es una responsabilidad de todos ‘hacer gustar la lectura desde la niñez’ y ‘la gran responsabilidad no es solamente del Gobierno ( ) sino esto debe empezar desde la familia’, remarcó.
Morales reconoció que no le gusta leer y que cuando lo hace solo llega a ver las primeras páginas de un libro.
Esa norma, que lleva el nombre uno de los más grandes poetas para niños de Latinoamérica, el boliviano Oscar Alfaro, también representa un ‘instrumento revolucionario’, agregó el Ministro de Culturas, al explicar que se promocionarán la escritura y lectura de libros en idiomas indígenas, como el aimara, quechua y guaraní.