Asunción, IP Paraguay.- En su informe de estabilidad Financiera, el Banco Central del Paraguay señaló que al cierre del año 2012 se llegó a un nivel adecuado de solvencia bancaria a nivel agregado. El sector financiero difícilmente se verá afectado por shock externo en el 2013 debido al elevado nivel de reserva con que cuenta el Paraguay, aseguró Raúl Alderete, intendente de Estabilidad Financiera de la banca matriz.
Alderete sostuvo que el país cuenta con reservas suficientes para diez meses de importación de los insumos necesarios para que la economía del país no se vea afectada. “Es muy poco probable que se den fenómenos adversos con origen externos”.
Mencionó que el crecimiento económico mundial se ha debilitado durante el 2012, registrando solo 3,3 por ciento en dicho período, pero el informe prevé que alcance 3,6 por ciento, en el año 2013.
“A pesar de la situación económica que atraviesa el mundo, Paraguay no sufrió variaciones en su sistema financiero. Se estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2013 sea del 13 por ciento”, puntualizó.
También refirió que el crecimiento de los depósitos se mantuvo sostenido.
Además, informó que era esperable que a medida que la cartera tenga un crecimiento importante y acelerado, crezca la morosidad.
No obstante, esa morosidad está totalmente cubierta por provisiones. “Por cada guaraní moroso del sistema, las entidades financieras cuentan con 1.27 guaraníes para hacer frente a esa morosidad”, acotó Alderete.
En cuanto a los actores económicos, se destacan la influencia en materia crediticia de los hogares.
En ese sentido, los préstamos al consumo representan parte importante de la actividad crediticia de los intermediarios financieros. El sector gobierno continuó con su activa en el sector financiero. “La buena salud y la estabilidad financiera del sector empresarial son condiciones claves de la estabilidad global del sistema financiero”.
Especificó que el fondo está cumpliendo con su objetivo de proteger al pequeño ahorrista, ya que el mismo tiene menos posibilidades de defensa o de protegerse por otra vía que no sea está.
Por otra parte, adelantó que el sistema de pago se encuentra en su etapa final. “Será un gran dinamizador de las actividades económicas y colaborador del fortalecimiento del sector financiero”.
IP/ead/ndn