Raúl Castro ratificado como presidente del Consejo de Estado de Cuba

0
213

Miguel Díaz-Canel ha sido elegido como 'número dos' de Castro (Foto: Cubadebate)
Miguel Díaz-Canel ha sido elegido como ‘número dos’ de Castro (Foto: Cubadebate)
Como era previsible, Raúl Castro Ruz fue ratificado como Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República de Cuba por la recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popular en su VIII Legislatura, en una jornada emotiva y trascendente a la que asistió su hermano Fidel Castro.
La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Cuba “mediante voto directo y secreto” reeligió a Raúl Castro de 81 años para continuar en la presidencia del Consejo de Estado y de Ministros. El voto no fue tan “secreto” ya que era el único candidato para el cargo y todos votaron a favor de la reelección.
Los “herederos”
Los miembros del parlamento eligieron como Primer Vicepresidente de ambos órganos a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de 52 años, quien hasta el momento se desempeñaba como vicepresidente del Consejo de Ministros, luego de haber ocupado responsabilidades partidistas en dos provincias cubanas y como ministro de Educación Superior.
El máximo órgano de poder del estado cubano, que desde hoy preside Esteban Lazo Hernández, eligió además, por voto secreto y directo a cinco vicepresidentes, el secretario y 23 miembros del Consejo de Estado, de ellos 17 de nueva elección y 13 mujeres. Ocupan las vicepresidencias José Ramón Machado Ventura, Ramiro Valdés Menéndez, Gladys Bejerano, Mercedes López Acea y Salvador Valdés Mesa. Homero Acosta fue reelecto como Secretario.
Sobre el Primer Vicepresidente de ambos órganos, Raúl Castro dijo: “El compañero Díaz Canel no es un advenedizo ni un improvisado. Su trayectoria laboral acumula casi 30 años, comenzando en la base, en la profesión que estudió, y tras haber cumplido el Servicio Militar en unidades coheteriles antiaéreas de las FAR, impartió docencia en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Las Villas, donde se le propuso como cuadro profesional de la Unión de Jóvenes Comunistas y más adelante, considerando los resultados alcanzados, fue promovido al Partido, ascendiendo gradualmente a mayores responsabilidades, entre ellas, Primer Secretario del Comité Provincial en Villa Clara, por espacio de casi una década y después en Holguín durante seis años”.
También hizo referencia al presidente del Parlamento cubano: “Nos llena de sano orgullo y satisfacción que el Parlamento cubano sea encabezado, a partir de hoy, por el compañero Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, un negro de origen humilde, cortador de caña desde muy joven, obrero en el molino y secadero de arroz de Jovellanos, municipio donde integró el Comité Municipal del Partido. Con enorme esfuerzo y sin abandonar sus responsabilidades partidistas obtuvo el título de Licenciado en Economía.
Posteriormente ocupó el cargo de Primer Secretario del Comité Provincial del PCC en Matanzas y luego en Santiago de Cuba y Ciudad de La Habana”, expresó Castro en su discurso.