Ecuador estima que dos millones de compatriotas dejaron el país en la década pasada

0
137


El gobierno de Ecuador estima que más de 2.000.000 de personas se vieron obligadas a salir del país suramericano, tras la crisis económica de la década de los 90 y el feriado bancario del 99, por lo que el ejecutivo, está gestionando las políticas y estrategias pertinentes para favorecer el retorno de compatriotas al Ecuador.
En este sentido el ejecutivo explica que los migrantes ecuatorianos ahora se ven en la necesidad de emprender un nuevo proceso migratorio, forzado por la crisis económica mundial, que ha obligado a muchos ecuatorianos a volver a su país, a lo que se suma las destacadas cifras de crecimiento económico que ostenta esta nación en el último tiempo.
Ante esto las autoridades hicieron referencia a la situación de los ciudadanos ecuatorianos que residen en España, donde existen aproximadamente unos 360 mil personas de este país, de los cuales un importante número se ha visto afectado por la crisis económica y muchos de ellos han decidido posponer o descartar el retorno.
En este contexto muchos ecuatorianos se han visto perjudicados por la crisis inmobiliaria que afecta al país ibérico, cuyo modelo hipotecario y financiero vigente es, según el Canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, “arbitrario y extorsionador”, por lo que el ejecutivo empleará todos los recursos legales a su disposición, para evitar que los residentes en este país europeo sean despojados de sus viviendas por no cumplir con los pagos.
“Los desahucios se han convertido en la cara “más dramática” y esto ha causado el desalojo de 400.000 familias, entre los cuales el 4 por ciento corresponde a migrantes ecuatorianos”, explicó el Canciller Patiño con anterioridad, agregando, “no podemos abandonar a nuestros migrantes en esa situación dramática y estamos obligados a trabajar en soluciones viables, realistas, e inmediatas”.
Por otra parte se informó que para los que regresan, el Gobierno impulsa varios proyectos que garantiza un retorno en las mejores condiciones, entre ellos, el plan Bienvenido a Casa que durante los cuatro años de vigencia del Plan ha permitido el regreso de 17.828 personas, desde 2008 hasta el 19 de enero de 2012, según datos de la Secretaría Nacional del Migrante.
Adicionalmente, éste proyecto tiene cuatro componentes: Bono de la vivienda, Menaje de casa, Banca del migrante y Cucayo. Las personas que retornan voluntariamente tienen la posibilidad de elegir a cuál de ellos aplicar.