
El Gobierno de Chile presentó el Banco Unificado de Datos Criminales, iniciativa que contiene los datos de nueve instituciones públicas del sistema penal chileno y que pretende hacer más efectiva la lucha contra la delincuencia, a través del intercambio y análisis de forma unificada de la información del proceso delictual.
En este contexto el presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick; el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira y las máximas autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Gendarmería de Chile, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio Nacional de Menores y Servicio de Registro Civil e Identificación, dieron firma al documento que crea el Banco Unificado de Datos Criminales (BUD) sistema que agrupará en un solo lugar todos los antecedentes que requiere el sistema de justicia criminal para su debido proceso.
En este sentido las autoridades valoraron las directrices en que se fundamentó esta iniciativa gubernamental, asegurando que muchas de las falencias del sistema penal procesal se deben a la carencia de datos para responder frente a la contingencia, por lo que era necesario crear una fuente de información coordinada entre las entidades que componen el sistema de justicia criminal del país.
De esta forma trascendió que el Banco Unificado de Datos Criminales, servirá para consultar en forma completa ordenes de aprehensión pendientes o Faltas o delitos de personas bajo medidas cautelares, suspensiones condicionales, medidas alternativas, beneficios intrapenitenciarios, mejorar la eficacia del sistema y retroalimentar a las policías respecto a la calidad de las detenciones en cuanto a las primera diligencias: relación entre archivo provisional/condenas y tipos de diligencias, entre otras acciones.
Por otra parte, se pretende crear un registro de personas con órdenes de aprehensión pendientes, condiciones de suspensión condicional vigentes y sujetos a medidas alternativas a la reclusión.









