Bolivia: “vamos a ir país por país para demostrar que Chile es un mal vecino”

0
221

Álvaro García Linera
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró que Chile representa un país que es agresivo y que su gobierno no busca el diálogo sincero, contrariamente a la tendencia y a los procesos de integración que se realizan en América Latina, criticando la postura del Gobierno chileno de no dialogar acerca de una salida soberana al océano Pacífico para el país altiplánico.
En este sentido García Linera aseguró que su país ha esperado durante mucho tiempo de forma “amigable y comprensiva”, la decisión del Estado chileno de iniciar un diálogo referente a superar el conflicto limítrofe, y que no piensa “esperar otros 100 años más así”.
“El mundo está avanzando en temas de integración continental y el gobierno de Chile sigue preso de su mirada decimonónica de una mirada del siglo XIX, de la conflictividad, la guerra, el chantaje, la amenaza y el abuso, entonces, está desfasado de la historia y eso estamos mostrando al mundo, vamos a ir país por país para demostrar que Chile es un mal vecino, es un gobierno agresor, es un gobierno que no busca el diálogo sincero, que no da salida al mar a un país que nació con mar y que le arrebataron en una guerra injusta”, afirmó el representante del Gobierno boliviano en una conferencia de prensa.
Ante esto el vicepresidente de Gobierno acusó al país austral, de utilizar una postura- estratégica de dilación centenaria, la que generaba expectativas de una posible solución, pero luego venía el fracaso y el distanciamiento.
Chile es un “país que tiene problemas con los vecinos, que en la vecindad latinoamericana, en tiempos de integración, en tiempos de la generación de una mirada estatal continental, Chile se presenta ahí como el chico malo del barrio, como el mal vecino, como el vecino inamistoso, provocador, agresivo, que genera conflicto y que permite y que pone obstáculos a este proceso de integración continental”, afirmó el titular boliviano.
No obstante, pese a estas criticas, García Linera afirmó que el ejecutivo altiplánico está dispuesto a dialogar con las autoridades chilenas acerca de este tema, sin que eso signifique dejar de lado el litigio internacional, asegurando que Bolivia espera una propuesta concreta.
En este marco garantizó que la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), cuenta con los recursos necesarios para interponer una demanda en los tribunales internacionales contra Chile, ya que “el tema del mar no puede tener límite presupuestario”.
El país altiplánico perdió en manos de Chile 400 km de costa y 120.000 km2 de territorios en la denominada guerra del Pacífico en el siglo XIX, por lo que en la actualidad Bolivia exige una salida soberana al océano Pacífico.