Argentina que había expropiado la petrolera YPF de manos de la española Repsol, le venderá ahora biodiésel a España luego de denunciar al país ibérico ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), por una presunta discriminación al ingreso de este combustible a España y a la Unión Europea.
Ahora Argentina le impone a España la compra de su biodiésel y según un comunicado, los españoles habrían ajustado la normativa para recibir ese combustible.
Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores argentino ha emitido un comunicado donde señala que el gobierno español publicó, el 22 de diciembre de 2012, una enmienda a su legislación sobre biodiesel a fin de alinearla con la normativa internacional, luego de que Argentina interpusiera un reclamo contra la Unión Europea y España ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
También en forma exultante, el gobierno de Cristina Kirchner comunica que: “La Argentina monitoreará la aplicación de la nueva normativa española a efectos de constatar que se mantenga la participación del biodiesel argentino en condiciones no discriminatorias en el mercado español, así como en el mercado europeo”.
El texto del comunicado argentino dice en tono triunfador que:
El 22 de diciembre de 2012 el Reino de España publicó una enmienda a su
legislación sobre biodiesel a fin de alinearla con la normativa internacional, luego de que
Argentina interpusiera un reclamo contra la Unión Europea y España ante la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
Desde 2009 Argentina fue convirtiéndose progresivamente en el principal
abastecedor extracomunitario de biodiesel en el mercado español representando dicho
mercado el destino final de la mitad de las exportaciones argentinas de ese producto, por un
valor de 1.100 millones de dólares, en 2011.
En abril de 2012, España promulgó una Orden Ministerial (OM/IET/822/2012) que, en
su artículo tercero, limitaba expresamente el mercado español al biodiesel producido en la
Unión Europea.
En agosto, la Argentina presentó formalmente su reclamo ante el Órgano de Solución
de Diferencias de la OMC en Ginebra. Cumplido el primer paso del procedimiento –las
consultas bilaterales— España introdujo una modificación a su normativa
(OM/IET/2199/2012), que no resolvía la incompatibilidad de la normativa española con las
reglas de la OMC. Por ese motivo, el día 5 de diciembre de 2012 Argentina comunicó que
solicitaría formalmente la conformación de un tribunal arbitral (Grupo Especial) ante la falta
de progreso de parte de España y de la UE para alcanzar una solución al tema planteado
por la Argentina.
El día 22 de diciembre de 2012, con el objeto de evitar una eventual condena en la
OMC, el Reino de España promulgó una nueva Orden Ministerial OM/IET/2736/2012 que,
entre otros cambios, elimina en el texto de la norma la prohibición al biodiesel
extracomunitario.
Esta modificación responde a la exigencia de nuestro país. La Argentina monitoreará
la aplicación de la nueva normativa española a efectos de constatar que se mantenga la
participación del biodiesel argentino en condiciones no discriminatorias en el mercado
español, así como en el mercado europeo, y si fuese necesario recurrirá nuevamente al
Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.
Información para la prensa Nº 417/12
Dirección de Prensa de Cancillería
www.cancilleria.gob.ar









