Perú: formación ciudadana será materia prioritaria desde el próximo año

0
149

La educación vial es uno de los aspectos más concretos y visibles de la Formación Ciudadana, área a la que el Ministerio de Educación dará prioridad desde el próximo año en el currículo educativo, indicó hoy el viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños.
El objetivo de la Formación Ciudadana es crear conciencia, construir valores y desarrollar competencias democráticas en los niños y adolescentes, resaltó el funcionario de Educación al inaugurar la sexta reunión del Consejo Nacional de Seguridad Vial.
Estoy convencido de que la educación vial es un reflejo de la cultura de un país y, en la medida que nos esforcemos en mejorar la manera como transitamos como peatones y conductores, vamos a ir marcando las pautas de lo que un país puede y debe ser, agregó Bolaños Galdos.
Añadió que el punto básico es reflexionar sobre el cuidado que brindan los conductores al peatón y viceversa, así como la necesidad de proteger a los niños que son los más vulnerables en nuestra sociedad.
En tal sentido exhortó al Consejo de Seguridad Vial a desarrollar lineamientos claros y acciones concertadas para ir transformando también la manera como concebimos el espacio público. En el Perú hay muy poco cuidado por lo público que debe ser responsabilidad de todos, subrayó.
El Consejo Nacional de Seguridad Vial, entidad integrada por representantes de los sectores Educación, Transportes, Salud e Interior, así como autoridades regionales y locales, presentará en breve el Plan Nacional de Seguridad Vial 2013 – 2022, el cual tiene como objetivo disminuir en un 50% los accidentes de tránsito y la tasa de mortalidad por esta causa.
Para tal fin se proyecta mejorar la infraestructura vial, las estrategias educativas, el sistema de señalización y campañas de sensibilización social, afirmó el General PNP Enrique Medri Gonzales, máxima autoridad de dicho Consejo.
En lo que respecta al sector Educación, la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE) que dirige María Teresa Ramos, tendrá a su cargo la difusión de estrategias educativas en Seguridad Vial en las escuelas, en coordinación con las autoridades locales y regionales.