Ministra de Sanidad confirma que víctimas de violencia de género, no pagarán tasas judiciales

0
142

Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, Ana Mato, ha confirmado este domingo en el acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que “en todos los procesos judiciales de violencia de género, las víctimas están exentas del pago de las tasas”.
Ana Mato ha destacado también que las víctimas en una situación más vulnerables tendrán garantizada su atención. Así, a través de los planes personalizados se darán “respuestas específicas” para menores, mayores de 65 años, con discapacidad, inmigrantes o del medio rural”.
En el acto la ministra dio las condolencias a los familiares de las 43 mujeres fallecidas a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año.
En el homenaje se ha encendido un pebetero en memoria de estas mujeres y se han leído, uno por uno, los nombres de todas las fallecidas. Tras poner de manifiesto su “más firme rechazo contra cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres”, Mato ha reiterado el compromiso del Gobierno y su “empeño personal” para trabajar por erradicar esta lacra.
La ministra Mato ha anunciado que, el próximo mes de abril, España organizará un Encuentro sobre violencia de género, en colaboración con la Comisión Europea.
La reunión, en la que participará la mayoría de socios comunitarios, se centrará en las tecnologías de la información y la comunicación en la lucha contra la violencia de género. Servirá para compartir “experiencias y buenas prácticas que mejoren la atención y protección a las mujeres”, ha explicado la ministra, porque “sin duda, el camino para que las víctimas puedan retomar una vida en libertad pasa por una acción firme y coordinada que cubra todos los ámbitos”.
Ana Mato también ha destacado el refuerzo de todas las medidas de protección y seguridad de las víctimas y muy especialmente de sus hijos, que “siempre han sido una prioridad para este Gobierno”, con medidas como la creación de una Red Nacional de Casas de Acogida para facilitar la movilidad de mujeres y menores”. Estas medidas, junto con la tipificación de delitos relacionados con la violencia contra las mujeres en el nuevo Código Penal, como el hostigamiento, el acecho o el matrimonio forzado, y la extensión de las medidas de libertad vigilada, son parte fundamental de las políticas del Gobierno contra esta lacra.
Pero, tal y como ha dicho la ministra al término de su intervención, la tarea es compartida. “Frente a cualquier forma de violencia contra las mujeres, sólo puede haber una respuesta, sólo puede haber un mensaje”, ha señalado. “Está en nuestra mano que cada año, cada día, la vida y la libertad de más mujeres deje de estar en peligro”.