El gobierno de Guatemala tiene contemplado realizar diferentes reformas y modificaciones a la legislación vigente, con el objetivo de restructurar el sector minero y de esta forma modernizar las operaciones de la industria en esta área.
La información fue entregada por el ministro de Energía y Minas de este país, Erick Archila, quien aseguró que el correcto desarrollo de la industria minera, está en la actualidad limitado por la legislación, ya que los reglamentos concernientes a este sector se encuentran obsoletos, por lo que existe la necesidad de actualizar esta normativa.
En esta línea se afirmó que la nueva legislación impulsada por el ejecutivo en este sentido, contempla conceder mayores poderes al Estado para fiscalizar, controlar y obtener más ingresos por la explotación minera, además de otorgar beneficios y regalías a las municipalidades que tienen jurisprudencia donde se realizaran los proyectos de explotación minera.
“La tecnología de exploración y explotación ha cambiado y las condiciones sociales del país han variado mucho desde 1997, por eso es necesaria la reforma de la ley que pretende la reestructuración del sector minero”, explicó el jefe de cartera a un programa de radio local.
Por otra parte el ministro aseguró que su cartera ministerial tiene como objetivo central, avanzar en la transformación de la matriz energética nacional, para romper la costosa dependencia de los combustibles derivados del petróleo, ya que debido a las constantes fluctuaciones de este elemento en el mercado internacional, perjudica de forma notoria la economía de Guatemala al ser un país importador.
En este sentido expresó que Guatemala apuesta por el desarrollo de las centrales hidroeléctricas, ya que “tiene un potencial de generación de energía de 6 mil megavatios en hidroeléctricas, sin embargo, solo se utiliza el 15 por ciento (900 megas) de esa producción proyectada”.