España ingresa como Estado Observador de la Alianza del Pacífico (AP), convirtiéndose, de esta manera, en el primer país europeo en unirse a este bloque latinoamericano.
La Alianza del Pacífico (AP) entre México, Colombia, Perú y Chile es el proceso de integración más reciente de América Latina y está demostrando su dinamismo en resultados concretos y en capacidad de atracción. La principal condición para ser miembro es tener tratados de libre comercio con los otros Estados Miembros y a partir de ahí aumentar la ambición con otras políticas de integración, como la libre circulación de personas.
La Alianza del Pacífico se centra en el libre comercio y la inversión con seguridad jurídica. De hecho, son los únicos países de América Latina que tienen al mismo tiempo tratados de libre comercio tanto con la UE como con Estados Unidos.
La iniciativa fue del presidente peruano Alan García (abril 2011), justo antes de terminar su segundo mandato, y dejó clara la voluntad de pragmatismo.
Estos cuatro países representan más de 200 millones de habitantes, el 55% de las exportaciones latinoamericanas, el 35% del PIB de América Latina, la novena economía del mundo si se sumasen.
El pasado junio se firmó su Tratado Constitutivo en Chile. El presidente Piñera invitó al Rey para que estuviera presente, aunque sin participar formalmente. Por el momento, más allá de la Secretaría Pro Tempore rotativa (Chile este año, Colombia en 2013), ha venido funcionando en el marco de reuniones incluso no presenciales (por videoconferencia) a nivel de presidentes, ministros y viceministros.
En el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana celebrada en Cádiz, los pasados 16 y 17 de noviembre de 2012, los presidentes de Chile, Perú, Colombia y México dieron la bienvenida a España como Estado Observador de la Alianza del Pacífico,









