Costa Rica aboga por superar desigualdad social

0
167

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla junto a trabajadores.

El gobierno de Costa Rica destacó que gestiona diversas iniciativas para combatir la desigualdad social en el país, por lo que valoró las acciones llevadas a cabo en materia educacional y la creación de empleo, entre otras.
En esta línea el ministro de Comunicación y Enlace Institucional, Francisco Chacón González aseguró que el ejecutivo esta impulsando la educación técnica, novedosos programas de entrenamiento, la generación de empleo de calidad, y una agresiva agenda social digital para combatir este flagelo.
Ante esto el gobierno considera como una prioridad realizar medidas en estas áreas, argumentando que un desigual acceso a la educación, conocimiento de idiomas y a la tecnología contribuye a aumentar la brecha social, por lo que es necesario fomentar y estructurar las condiciones necesarias para generar igualdad de oportunidades.
“Aquellas personas que tienen más acceso a la educación, conocimiento de idiomas y a la tecnología tienen más posibilidades de encontrar trabajos mejor remunerados y eso es lo que hace que la desigualdad aumente. Por supuesto que es una preocupación del Gobierno de la República y por eso establecimos las prioridades en trabajo, educación y acceso a la computación e internet para que haya oportunidades para todos”, afirmó el jefe de cartera.
En este sentido el secretario de Gobierno detalló algunas propuestas para lograr este objetivo, destacando lo que se realiza con el trabajo del INA, iniciativa que busca la preparación de jóvenes para su adaptación al mercado y las necesidades de las empresas, el programa EMPLEATE para evitar el abandono de la educación por parte de jóvenes en riesgo social, así como la iniciativa de doblar en número la cantidad de Colegios Técnicos Profesionales.
Por otra parte valoró que se contemple la necesidad de llevar los avances tecnológicos a la población del país, garantizando el acceso a internet en los colegios o con el fortalecimiento de la ciencia y tecnología en las carreras universitarias para que sean capaces de enfrentar los desafíos de la globalización.