Poseedor de la mayor diversidad biológica del planeta, Brasil firmó oficialmente, por medio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), la adhesión a la Plataforma Internacional de Informaciones sobre Biodiversidad (GBIF, en la sigla en inglés). Creada en 2001, con sede en Copenhague, Dinamarca, es considerada la mayor iniciativa mundial con el objetivo de hacer disponibles datos con acceso libre sobre biodiversidad en Internet.
El paso formal para transformarse en miembro de la GBIF fue la firma del Protocolo de Entendimiento GBIF por el titular del MCTI, Marco Antonio Raupp. Esta iniciativa coloca al país en una comunidad global que comparte herramientas, competencias y experiencias relacionadas con la gestión de los recursos de informaciones biológicas.
Según la presidenta del Consejo de Administración de la plataforma internacional, Joanne Daly, “la adhesión es fascinante y todos los participantes en la GBIF compartirán este sentimiento. Muchos países ven la participación de Brasil en la GBIF como una participación vital para los esfuerzos globales de conservación y gestión de la biodiversidad”.
“No sólo Brasil es uno de los países de mayor biodiversidad, sino que sus científicos son algunos de los profesionales más activos en la ciencia de la biodiversidad y hacen una extraordinaria contribución global”, observó Joanne.
Para el secretario de Políticas y Programas de Investigación y Desarrollo del MCTI, Carlos Nobre, la decisión es un hito sobre la importancia del conocimiento para la gestión de los inmensos recursos naturales del país. “En el año de Rio+20, Brasil más que nunca está asumiendo un firme compromiso de dirigir nuestras políticas hacia el desarrollo sustentable”. Es fundamental, según él, “conocer para proteger, conocer para usar sustentablemente”.
Biodiversidad
Brasil alberga a cerca de 15% de toda la biodiversidad del planeta en seis biomas (Amazonia, Caatinga, Cerrado, Pampa, Mata Atlántica y Pantanal) y en sistemas costeros y oceánicos.
Aún antes de la adhesión de Brasil a la GBIF, más de 1,6 millón de registros relativos a la biodiversidad nacional estaban accesibles por medio del portal de datos de la GBIF, provenientes de más de 700 conjuntos de datos mantenidos en 28 países.
Con la entrada para la plataforma, se amplía la posibilidad de publicación de los diversos registros digitales que documentan la variedad excepcional de plantas, animales y otros organismos en el país por medio de la GBIF, a partir de las instituciones brasileñas de investigación, museos, herbarios y redes de observación.
El objetivo del país es compartir experiencias y establecer una interface con el Sistema de Informaciones para la Biodiversidad y Ecosistemas Brasileños (SIB-Br), un proyecto del MCTI, en cooperación con la organización Global Environment Facility (GEF), vinculando una inversión de US$ 28 millones.
Iniciativa gubernamental
La organización Global Biodiversity Information Facility (GBIF) fue creada por los gobiernos en 2001 para incentivar el acceso libre y abierto a los datos de la biodiversidad a través de Internet. Por medio de una red global de 58 países y 46 organizaciones, la GBIF promueve y facilita la movilización, el acceso, el descubrimiento y el uso de informaciones sobre la ocurrencia de organismos a lo largo del tiempo y en todo el planeta. Actualmente, más de 388 millones de registros, de más de 10 mil conjuntos de datos provenientes de 422 instituciones, son publicados por la red GBIF.