El Banco Mundial facilitará al gobierno de El Salvador un préstamo de 80 millones de dólares para impulsar la reforma de la salud en este país centroamericano, iniciativa que espera la aprobación de la Asamblea Legislativa y que pretende implementar recursos estructurales para un mejor desarrollo de este sector.
El anuncio fue realizado por la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, tras un estudio realizado por la Agencia los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que determinó las principales necesidades de esta área.
En este sentido trascendió que los hospitales y centros asistenciales, se verán dotados de equipos para enfermedades neurológicas, como la epilepsia, en el Hospital Rosales, y para la investigación y tratamiento de enfermedades renales crónicas, además de un sistema de emergencias médicas, con ambulancias y personal especializado.
“Hablamos de equipo para los hospitales, pero también de equipo en la fase pre hospitalaria, la idea es llevarlo (al paciente) adecuadamente recuperado, ya listo por si necesita intervenciones de mayor complejidad que tienen que hacerse en el hospital”, explicó Rodríguez.
Por otra parte se aseguró que parte de los fondos, serán destinados a instalar una red de laboratorios y una red de bancos de sangre para el sistema de salud público, por lo que la ministra instó a los diputados a aprobar esta reforma.
“Yo diría que, con todo el respeto que me merecen los señores diputados, (…) que piensen en la población, piensen en esas grandes necesidades que no han sido satisfechas por mucho tiempo y que con solo la mano de ellos, la voluntad de votar pudiéramos avanzar”, afirmó la jefa de cartera.