Argentina: graves irregularidades en la compra de trenes a España y Portugal

0
1143

Parte del material ferroviario comprado a España y Portugal (Foto: AGN)
La Auditoría General de la Nación (AGN), confirmó en un informe que el gobierno kichnerista compró en España y Portugal con el pretexto de modernizar el sistema ferroviario de Argentina, material que en realidad iba a ser desguazado por estar fuera de servicio en esos países.
El estudio del caso por parte de la AGN va desde enero de 2004 a diciembre de 2010 y comprende las gestiones de los dos primeros secretarios de Transporte de los Kirchner: Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.
La Auditoría puntualiza que “La compra a España se realizó sin verificar la totalidad de material rodante a adquirir. El Estado no sabía qué era exactamente lo que estaba comprando”.
Agrega el informe que “La recepción de los materiales se realizó en los países vendedores y en algunas circunstancias no estuvo presente el representante argentino, posibilidad que estaba contemplada en el contrato y que eximía de labrar el acta pertinente. No había nadie de la Secretaría de Transporte ni de la CNRT para verificar qué era lo que se compraba, sí se correspondía con lo estipulado en el convenio”.
Entre las irregularidades constatadas por la Auditoría General de la Nación se expresa que en lo concerniente a España “el 44% del material rodante adquirido se encuentra fuera de servicio, sin que se efectuaran las tareas de reparación necesarias para su utilización”.
Respecto al material adquirido a Portugal el 22% del mismo se encuentra fuera de servicio, según constatación de la AGN.
El Gobierno argentino gastó en estas compras cerca de 1.500 millones de pesos (más de 245 millones de euros) y esto es lo que ha provocado el escándalo en Argentina, ya que el diario Clarín habia denunciado que “en noviembre de 2010 el contenido de los mails que atesoraba Manuel Vázquez, testaferro y asesor de (Ricardo) Jaime en Transporte. En esas computadoras quedó retratado el lado oscuro de la compra de trenes a España y Portugal. Jaime autorizó a una consultora de Vázquez y de su socio español Miguel Angel Lorente, a que se le pagaran comisiones por la intermediación. Es decir, Jaime puso en medio de una compra de Estado a Estado a una consultora de su asesor. O sea, se puso a sí mismo como intermediario. En los mails que intercambiaban Lorente y Vázquez se hacía referencia a los “costes políticos”, una manera de nombrar a las coimas que se pagaron en la millonaria operación. El socio español de Vázquez se alarmó porque la cifra había subido –la de las coimas (sobornos), claro– de uno a tres millones de euros. En uno de los correos, Vázquez y Lorente, las caras de las comisiones de los dos lados del Atlántico, se llegaron a repartir 2.300.000 euros. En aquellos mails aparecía el nombre de la consultora Ingeniería Técnica Ferroviaria (ITF), que fue creada por los amigos-socios españoles de Vázquez para inspeccionar el material que se quedó la Argentina”, desveló la investigación del diario Clarín.
Vale aclarar que tanto Ricardo Jaime, como Juan Pablo Schiavi, ex secretarios de Transporte de Argentina se encuentran procesados por irregularidades durante sus respectivas gestiones y se les investiga por enriquecimiento ilícito.