El consejo de Ministros de Perú aprobó el proyecto de Ley de Alternancia de Género, que plantea que la ubicación de los candidatos en las listas de elección por mandato popular tenga la conformación alternada de un hombre y una mujer, o viceversa.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), plantea la alternancia de género para las elecciones al Congreso de la República, Elecciones Regionales, Elecciones Municipales; organizaciones políticas y de eliminación del voto preferencial en la elección de congresistas.
Ante esto la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerable, Ana Jara, explicó que la normativa prevé aumentar la cuota de género en la elaboración de listas para elecciones locales y nacionales y lograr la efectividad de la cuota de género y, por lo tanto, alcanzar la participación tanto de las mujeres como de los hombres en los órganos de elección popular, entre otros objetivos.
“Este proyecto de ley propone el empoderamiento real de la mujer en política y busca incorporar la participación activa de las mujeres en la elaboración de las listas a candidaturas nacionales, regionales y locales; pero aún más allá de esto también para la conformación de cargos en los partidos políticos”, aseguró Jara.
En esta misma línea se dijo que la alternancia deberá tener en cuenta la cuota de género existente, es decir, debe existir un porcentaje mínimo de 30 por ciento de mujeres y hombres en las listas de postulación a los referidos cargos.
Por su parte el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, valoró la iniciativa, destacando que esto permitirá una mejor inclusión social de la mujer en las actividades y decisiones políticas.
“Con este proyecto se abre un debate nacional sobre la materia. Dentro de la semana de la inclusión social, la voluntad del Gobierno es dar mensajes claros a la ciudadanía de que se busca reducir y eliminar las brechas de la desigualdad en cuanto a las oportunidades para las mujeres”, afirmó Jiménez Mayor.