ONU: “el crimen transnacional se aprovecha de Estados débiles”

0
234


El director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Yury Fedotov, aseguró que el crimen transnacional organizado, se aprovecha de los países donde el estado de derecho es débil y las instituciones son vulnerables.
Las declaraciones las realizó dentro del contexto de la Conferencia de los Estados parte de la Convención de la ONU contra ese tipo de crimen, que se realiza esta semana en Viena.
En esta línea Fedotov aseguró que dentro de las víctimas más frecuentes de estas redes trasnacionales se encuentran las mujeres y niños traficados para la explotación sexual, además de familiares y amigos que han perdido a un ser querido a causa de las drogas ilícitas, entre otros segmentos de la sociedad.
Ante esto la experta del organismo internacional, Riikka Puttonen, instó a los miembros de la sociedad civil a involucrarse en la lucha contra estos delitos y a sus correspondientes redes fuera de la legalidad.
“No comprar más DVDs falsificados, no involucrarse en ningún comportamiento como consumidor que podría potencialmente contribuir con la criminalidad organizada. El crimen organizado está en todas partes, aquí mismo en Austria, Viena, en las principales calles vemos a niños mendigando, muchos de esos casos podrían ser trata de personas, una forma de crimen organizado”, expresó la representante de la ONU.
Oficina en México
Por otra parte la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (UNODC), anunció la instalación de una oficina en México, la que contribuirá a una mejor coordinación y efectividad de los recursos para la lucha contra el crimen transnacional organizado y el narcotráfico.
“Se trata de un hecho histórico, es el primer acuerdo de esas características y espero que lleguemos a más. Esa oficina reforzará y promoverá el trabajo de la UNODC en su lucha contra las drogas ilegales y el crimen organizado en México y en la región”, expresó Fedotov.