Cierres de campañas electorales en el País Vasco en medio de acusaciones entre candidatos

0
158

Este domingo serán las elecciones autonómicas en el País Vasco y las distintas agrupaciones políticas ha cerrado sus campañas y ahora solo queda el momento del voto de los ciudadanos.
El siguiente es un resumen de las declaraciones de los principales candidatos:
PNV

Iñigo Urkullu del PNV
Iñigo Urkullu, candidato a lehendakari por el PNV ha asegurado este viernes que Euskadi va a salir adelante, y que lo hará con un Gobierno de acción, un Gobierno transparente, austero y responsable. Un Gobierno humilde, solidario y trabajador. Un Gobierno para todos y todas, un Gobierno del Partido Nacionalista Vasco. El nuevo Gobierno para la nueva Euskadi”. Se ha comprometido además, a llamar a todas las fuerzas políticas para acordar juntos la salida de la crisis.
En un multitudinario acto en La Casilla de Bilbao, en el mitin de cierre de campaña y ante 7.000 vascos, Iñigo Urkullu ha recordado que este domingo “Euskadi decide su futuro”, por lo que ha llamado a los ciudadanos a “llenar las urnas con votos por el futuro de Euskadi, por un Gobierno que gobierne, por un Gobierno del acuerdo frente a la división, por el crecimiento frente a la recesión y por la experiencia frente a los experimentos”.
Partido Socialista de Euskadi
Patxi López del PSE
El candidato socialista a la reelección como lehendakari, Patxi López, en el acto del cierre de su campaña en Vitoria se ha comprometido a impedir que alguien pueda “romper Euskadi en dos” y ha prometido que defenderá “con uñas y dientes” los servicios públicos y las prestaciones sociales para que nadie se vea sometido a la “tiranía de la necesidad”.
En su discurso habló sobre el cese definitivo del terrorismo de ETA, anunciado por la banda terrorista hace un año. También hizo referencia alusión a la izquierda abertzale y a la propia banda, aunque sin citarlas, al afirmar que “quienes dicen que han traído la paz, mienten” y agregó que “si ETA ha dejado de matar”, lo ha hecho “porque ha tenido que desistir” por “las políticas de firmeza democrática y tolerancia cero aplicadas por el Gobierno vasco y el Gobierno central”.
Partido Popular Vasco
Antonio Basagoiti del PPV
El candidato del PP a lehendakari, Antonio Basagoiti, ha acusado a Iñigo Urkullu, de haber pactado la independencia con el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
En un acto celebrado en el BEC de Barakaldo, en el que también ha participado el vicesecretario de Política Territorial, Javier Arenas, el presidente del PP vasco ha denunciado que “hoy se le han visto las orejas al lobo”, en referencia a Urkullu.
Basagoiti ha mostrado una entrevista concedida por el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, y ha remarcado que el líder jeltzale “está por la independencia y la ha pactado con Artur Mas”.
Tras acusar a Urkullu de haber estado durante toda la campaña negando que esté “en la independencia” o que tenga “un pacto con CiU para llevarnos a la soberanía”, Basagoiti ha subrayado que él es “tenaz por la libertad y por la convivencia” para que nada “que no sea la economía y las pensiones llenen la agenda política”.
Basagoiti también se ha referido al PSE, y ha indicado que su problema es que “no se sabe qué música escucha. Si está en la de Escocia, de Cataluña, en la de referéndum o en la de la Constitución”.
EH Bildu
Laura Mintegi (en el centro de la foto) de EH Bildu
El último día de campaña, los tres cabezas de lista de los tres territorios que conforman la CAV han comparecido en Donostia. Laura Mintegi, Belen Arrondo y Xabier Isasi han agradecido “profundamente y sinceramente el trabajo colectivo que la ciudadanía ha llevado a cabo, codo a codo, a favor del proyecto de EH Bildu”.
“La campaña ha servido para compartir nuestras propuestas con la ciudadanía, escuchar sus dudas y preocupaciones”. La candidata a lehendakari de la coalición, Laura Mintegi, ha puesto en valor la cercanía y calor que ha recibido de la gente y ha calificado como “una experiencia muy enriquecedora” la campaña electoral.
Entre las conclusiones la portavoz de EH Bildu de la izquierda abertzale ha destacado dos puntos: “Ha quedado en evidencia que hay dos modelos;, el que comparten el PNV, el PP y el PSE; y el de EH Bildu, una nueva forma de hacer política, que sitúa a las personas en el eje de su práctica, una forma más abierta, transparente y participativa”.
Como segunda conclusión Mintegi ha citado la “necesidad de cambio que ha percibido. La ciudadanía no quiere una alternancia en el poder, sino un cambio real”.