
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, destacó el incremento de la inversión extranjera directa (IED) en la región, situación que vio un aumento de un 8 por ciento en el primer semestre de 2012 en relación con igual período de 2011.
Ante esto el organismo internacional aseguró que los 17 países de la región, recibieron fondos por este concepto de 94.331 millones de dólares, de la misma forma, se destacó las inversiones de empresas latinoamericanas en el exterior, denominadas translatinas, las que registraron un fuerte incremento de 129 por cierto en el mismo período.
En esta línea al CEPAL argumentó su postura, asegurando que este buen desempeño en IED, se debe principalmente al fuerte dinamismo económico que presenta América Latina, sustentado en los altos precios de las materias primas, que continúan incentivando la inversión en minería e hidrocarburos, particularmente en América del Sur.
Dentro de los países destacados por recibir un fuerte incremento de las inversiones figuran Chile, Argentina, República Dominicana, Perú y Colombia, situación que contrasta con otras naciones de la región, las que no han percibido capitales significativos por este concepto, no obstante, en el marco global regional la tendencia es positiva.
Ante esto Brasil se presenta como el mayor receptor de IED, pese a que tuvo un leve descenso de un 2 por ciento por este concepto en lo que va de 2012, en segundo lugar se posiciona Chile.
“En América Central, Panamá y Costa Rica recibieron flujos en niveles similares al año anterior. Guatemala registró un incremento de 47%, mientras en El Salvador y Nicaragua las entradas cayeron 60% y 20%, respectivamente, en relación con el primer semestre de 2011, cuando los ingresos en ambos casos fueron excepcionalmente altos”, reza un comunicado de prensa de la CEPAL.
Por otra parte en lo referentes a las translatinas, destacan lo ejecutado por las empresas de México y Chile que realizaron en el primer semestre inversiones en el extranjero por 11.499 y 10.239 millones de dólares, respectivamente, cantidad similar a la invertida durante todo 2011.









