Presidente de Honduras gestiona presupuesto fiscal para 2013

0
177

El Presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa.

El Presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa participó junto a la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, el ministro de Planificación y Cooperación Externa, Julio Raudales la III Asamblea del Consejo del Plan de Nación, donde se debate el presupuesto general del país para el año 2013.
Al encuentro donde asistieron además, los directivos de los diferentes consejos regionales de desarrollo de todo el país, entre ellos, alcaldes, gobernadores políticos, comisionados presidenciales y representantes de sociedad civil, sector privado, gremios, iglesias y organizaciones no gubernamentales, pretende articular y coordinar con todos los sectores de la población hondureña, los fondos públicos necesarios para los diferentes programas e inversiones para el desarrollo de este país centroamericano.
Ante esto se destacó que en el contexto de la reunión de los diferentes estamentos de la sociedad civil y política, el mandatario aprobó la iniciativa que busca gestionar los procesos de regionalización y descentralización del aparato gubernamental.
En esta línea el jefe de Estado abogó por entregar más competencias a las municipalidades regionales, con el objetivo de que estas creen las estrategias necesarias para el desarrollo social, sobretodo en puntos primordiales como la salud y la educación.
Por otra parte Lobo Sosa anunció nuevas reformas en el sector de la educación, donde se implementarán diversas medidas para frenar la corrupción, dado a que se han percibido licencias remuneradas otorgadas a maestros que participan en política, entre otras acciones.
De la misma forma también se ejecutará un plan en el sector salud, donde se pretende hacer más eficaz este servicio para la comunidad, de manera de rescatar el sistema sanitario nacional.
El jefe de Estado además informó del nombramiento de una comisión interinstitucional que estará integrada por los ministerios del Interior y Población, Finanzas y Planificación y Cooperación Externa, con el único fin de revisar qué es lo que se tiene que hacer para avanzar en los procesos de descentralización y trasferencias hacia las municipalidades.