
Importantes líderes regionales, ex mandatarios, funcionarios y expertos de América Latina, abogaron por que se establezca una nueva relación con Estados Unidos, de manera que los países latinoamericanos tengan una mayor participación y protagonismo en la política- económica estadounidense hacia el mundo, de manera de influir de forma más activa en el poder mundial y las relaciones económicas y comerciales.
La declaración de intenciones se realizó dentro del contexto de la XVI Conferencia Anual CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- en Washington D.C, donde se discuten las relaciones entre Estados Unidos y la región y las problemáticas que afectan el desarrollo latinoamericano.
“En este momento de campaña electoral en EEUU, creo que independientemente de quien gane la elección, demócratas o republicanos, es necesario que exista una nueva aproximación a la relación hemisférica, que hoy está bastante debilitada en comparación a décadas pasadas”, expresó Enrique García, presidente ejecutivo de CAF.
En esta línea en la cita que cuenta con la asistencia de más de 400 líderes políticos latinoamericanos y estadounidenses, de diversos sectores políticos, social y económico, donde destacan empresarios, políticos de organismos internacionales, periodistas, cientistas políticos y académicos, entre otros, plantearon la necesidad de crear una nueva política como “socios”.
Por otra parte el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, expresó su deseo de potenciar América Latina como una unidad hemisférica interrelacionada con los países del mundo.
Antes esto estimó necesario replantearse la relación con los Estados Unidos, de manera de renovar los lazos con el país del norte, ya que el contexto político económico de América Latina ha cambiado de forma sustancial y la relaciones exteriores con este país, no pueden ser iguales o similares a la que se tenía hace 30 años atrás.
“Nosotros tenemos que hacer ver que la relación entre Estados Unidos y América Latina puede ser mejor o peor, pero no puede ser igual o similar a la que teníamos hace 30 años atrás porque la región ha cambiado mucho y hoy en día busca su propio destino más allá de una relación puramente hemisférica”, expresó Insulza.









