Foro Económico Mundial: Chile y Panamá son los países más competitivos de América Latina

0
166

Autoridades de Panamá valoraron el ascenso en el Índice Global de Competitividad 2012-2013 -al pasar del escalón 49 al 40.

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, en sus siglas en inglés) presentó el Reporte de Competitividad Global 2012-2013, donde destaca a Chile y Panamá a la cabeza de los países de Latinoamérica en competitividad financiera, comercial y económica.
Ante esto el informe del organismo internacional que este año evaluó a 144 países, mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a mediano plazo, distingue a Chile en el puesto 33, situación que lo coloca a la cabeza de los países de Latinoamérica y supera a países europeos como España (36), Italia (42) Portugal (49), entre otros.
Dentro de los puntos donde el país austral sostuvo los mejores rendimientos, según el dossier, están la estabilidad macro, instituciones y desarrollo del mercado financiero, derechos legales, calidad de caminos, prácticas de contratos, entre otros aspectos.
Pese a esta cifra advierte que el país suramericano viene perdiendo posiciones de forma sostenida desde el 2004- 2005.
Por otra parte le siguen en el listado en América Latina, Panamá en el lugar 40, Brasil (48) y México (53).
Ante esto el gobierno panameño, valoró esta situación asegurando que representa el mayor ascenso en este ranking desde que este país empezó a ser medido por el Foro Económico Mundial en 2005.
“Es el avance más significativo que hemos tenido desde que Panamá es evaluado en este reporte”, expresó el ministro de la Presidencia de Panamá, Roberto Henríquez, quien destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno –en conjunto con la empresa privada- para alcanzar este logro.
En este sentido trascendió que las materias donde mejor se desempeña el país centroamericano, sobresalen áreas como infraestructura, salud, educación, mercado laboral, desarrollo del mercado financiero e innovación.