
El titular de la Senami, Francisco Hagó, manifestó durante una entrevista que existen alrededor de 150 mil compatriotas que podrían ser afectados por esta nueva Ley; “por ello buscamos un convenio de reciprocidad con el Gobierno de España, para que nuestros migrantes reciban atención médica y a su vez nosotros brindemos atención similar gratuita aquí, a los migrantes españoles que se encuentren en Ecuador; de esta manera no se vean afectados nuestros compatriotas por esas reformas”, comentó.
De la reforma española quedaron excluidos: menores de edad (hasta los 18 años) y embarazadas; quienes seguirán recibiendo atención sanitaria, sea cual sea su nacionalidad y condición. La medida se centra fundamentalmente en todos aquellos ciudadanos cuyos países no tienen suscrito un convenio con España.
Hasta que el acuerdo se suscriba, la Senami mediante sus casas en el exterior continúan trabajando en sus jornadas itinerantes para asistir a los compatriotas en el lugar que se encuentren y brindarles asesoría en cuanto a los servicios, programas y proyectos de esta entidad. Senami-Redacción El Ciudadano









