
El texto completo de la exposición de Trobo, expresa lo siguiente:
La situación de los DDHH en Cuba reclama la atención de la comunidad internacional y desde Uruguay es necesario seguir de cerca los episodios que allí están ocurriendo. A diario se denuncian detenciones arbitrarias de promotores de Derechos Humanos, periodistas independientes, activistas políticos de opiniones contrarias al gobierno o a su ideología, personas que disienten con la voz oficial.
Desde el principio del mes de agosto, los organismos represivos han resuelto acometer contra el Frente Nacional de Resistencia Cívica “Orlando Zapata Tamayo” que recuerda el opositor reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia, fallecido en huelga de hambre en La Habana el 23 de Febrero de 2010 tras 86 días de ayuno, mientras se encontraba encarcelado.
Frente a este acoso, Jorge Luis García Pérez “Antúnez” un reconocido líder de la oposición que sufrió una larga condena en las cárceles cubanas por reclamar libertades y respeto a la Declaración Universal de los DDHH en Cuba, se ha declarado en huelga de hambre la que puede convertirse en un proceso irreversible que lo lleve a la muerte, si las autoridades no se sensibilizan y cesan el insoportable acoso a la disidencia.
El Frente es una coalición que agrupa las principales coaliciones regionales del país: Alianza Democrática Oriental, Coalición Central Opositora, Alianza Democrática Pinareña y Unidad Camagüeyana por los Derechos Humanos. El acoso a esta organización se inició con la proyección en la televisión oficial, la única existente en Cuba, de un video difamatorio en la televisión cubana sobre las actividades del Frente Nacional de Resistencia Cívica que lidera Antúnez, y fue seguido por una cantidad de detenciones arbitrarias, allanamiento de viviendas de militantes, delegados y representantes del Frente en toda Cuba.
Según nos relatan, “…La semana pasada, el jueves, después de una marcha en la ciudad de Palma Soriano, al delegado del Frente en esa ciudad Miasahel Valdés Díaz le allanaron la vivienda destrozándola de tal modo que solamente quedo el techo. Derribaron paredes, destrozaron muebles y confiscaron lo poco que tenían, incluyendo los medicamentos de una niña discapacitada. No solo arrestaron a Misahel, arrestaron a su esposa y a su hija de 2 años. Después de liberar a la esposa le dijeron que Misahel sería procesado, y que si ella no se iba de Cuba le iban a quitar sus hijas. A Misahel le dijeron que lo iban a matar si no se iba de Cuba, de acuerdo a su testimonio después de ser excarcelado en la tarde del domingo 9.”
En otro episodio, Jorge Vázquez Chaviano, miembro ejecutivo de la Coalición Central Opositora, y miembro directivo del Frente en Szagua la Grande que fue arrestado en marzo cuando se dirigía a la misa del Papa en La Habana y condenado a 6 meses de prisión, luego de cumplirlos ayer domingo 9 de setiembre a las 12 de la noche, en vez de liberarlo le dieron una golpiza y lo llevaron a celda de castigo en la Prisión de Manacas, Villa Clara. Le dijeron que no le tocaba su libertad. Jorge Vázquez también se declaró en huelga.
Reclamamos de la comunidad internacional la sensibilidad que permita atender esta grave situación que vive la República de Cuba, especialmente a la latinoamericana que tanta importancia parece darle a la promoción y defensa de los DDHH, y que en relación a Cuba parece admitir las prácticas autoritarias y violatorias.
Entendemos imprescindible que el gobierno de la República preste atención a esta realidad y reclame garantías para la práctica de la disidencia y la protección de las libertades y los DDHH en Cuba y que haga saber al Gobierno de aquel País su preocupación por la situación de Jorge Luis García Pérez “Antúnez”.
Solicito que esta exposición sea enviada a la Comisión de DDHH de nuestra Cámara, a la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, a la Presidencia de la Asamblea General, al Ministerio de Relaciones Exteriores y por su intermedio a nuestra Embajada en Cuba, a la Embajada de Cuba en Uruguay, a la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano, a la Comisión de DDHH, Justicia y Políticas Carcelarias del Parlamento Latinoamericano.
Jaime Mario Trobo
Representante Nacional









