
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó que ha llegado a un acuerdo con representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC, para estipular un convenio que garantice la paz en el país suramericano.
“Estamos ante una oportunidad real de terminar de manera definitiva el conflicto armado interno”, afirmó el mandatario colombiano.
Ante esto el jefe de Estado, informó que las conversaciones para el futuro acuerdo, se lograron gracias a las gestiones exploratorias llevadas a cabo por su administración, durante seis meses en La Habana, con el acompañamiento de Cuba y Noruega, después de año y medio de trabajo preparatorio.
“Se trata de un camino difícil, sin duda, muy difícil, pero es un camino que debemos explorar. Cualquier gobernante responsable sabe que no puede dejar pasar una posibilidad como ésta de acabar con el conflicto”, manifestó el presidente.
En esta línea Santos destacó que esta es una oportunidad única para lograr la paz, ya que este es un acuerdo diferente, ante lo que mencionó que los países de la región no toleran los actos de violencia, ya que es cosa del pasado, argumentando que hay gobernantes que dejaron atrás la lucha armada y optaron por el camino de la democracia.
“Este acuerdo es diferente porque no tiene despejes de territorio y porque no hay cese de operaciones militares. Es diferente porque las conversaciones se llevarán a cabo fuera de Colombia, para seguir trabajando con seriedad y discreción. Comenzarán en Oslo la primera quincena de octubre y luego continuarán en La Habana”, expresó el mandatario.
Dentro de este contexto el gobernante explicó que las directrices a seguir en el acuerdo, se sustentan en tres fases:
La primera fase, la fase exploratoria, definió una agenda cerrada y unas reglas y procedimientos para evacuarla, que es lo que ya se firmó.
La segunda fase estará enmarcada dentro de unas sesiones de trabajo reservadas y directas. Será una discusión, sin interrupciones y sin intermediarios, sobre los puntos acordados para llegar al Acuerdo Final.
La tercera fase es la implementación simultánea de todo lo acordado, con las correspondientes garantías y mecanismos de verificación y participación ciudadana.









