Banco Central Europeo comprará bonos españoles si se activan fondos de rescate

0
190

Sede del BCE en Frankfurt, Alemania
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anuncia un nuevo programa de compra de deuda que a través de la operación «Transacciones Monetarias Directas» (OMT, siglas en inglés) servirán para comprar bonos soberanos de España en el momento que el gobierno español lo solicite a través del Eurogrupo y se activen los fondos de rescate.
En sus declaraciones a la prensa Mario Draghi, presidente de BCE, ha señalado que «Nosotros hemos preparado un trazado, ahora les toca al gobierno de España y al Eurogrupo decidir cuando lo siguen», pero con esta operativa se presiona a España e Italia para que pidan el rescate.
El anuncio del plan del BCE ha provocado la euforia en la Bolsa y la prima cae casi 50 puntos y rebaja la tensión sobre los mercados. El Ibex 35 ha subido un 4,91% y la prima de riesgo ha caído por debajo de los 450 puntos básicos.
Repercusiones en el PSOE
El Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha comparecido de nuevo esta tarde ante los medios en Bruselas, una vez que se han conocido las reglas del juego establecidas por el Banco Central Europeo (BCE) para aliviar la presión sobre la deuda. Rubalcaba ha señalado que ahora “toca al Gobierno de España mover ficha” y comenzar a discutir las condiciones con sus homólogos europeos y la Comisión Europea, pero ha marcado la línea roja que el PSOE no está dispuesto a que se traspase: “Lo que nadie va a entender en España y el PSOE no va a apoyar es que, para bajar la prima de riesgo, haya que bajar las pensiones, las becas, el desempleo” o “pedirle a la gente que pague por sus medicinas”.
El líder socialista sostiene que Rajoy tiene ahora “una negociación por delante” y que deberá dar “una explicación a los españoles”. Rubalcaba se ha reafirmado en sus palabras de la mañana para señalar que “nuestra economía tiene fundamentos mucho más sólidos” que lo que refleja la prima de riesgo, cuya situación obedece a los ataques especulativos que sufren Italia y España.
A juicio de Rubalcaba, el Presidente del BCE ha señalado que “el banco llega hasta aquí, que está dispuesto a comprar deuda” y lo que demanda ahora Draghi es que “la Comisión, la UE en su conjunto y los gobiernos me digan las pautas de funcionamiento por las cuales tengo que transitar”. Y es en este punto donde Rubalcaba marca los límites del PSOE para que no se produzcan más recortes, porque “los destinatarios de estas políticas son los ciudadanos” y “hay que pedirle a los gobiernos europeos que vean las cosas como las ven los ciudadanos: para bajar la prima de riesgo no hay que bajar las pensiones”.
Rubalcaba cree que el rescate apuntado por Draghi, “aunque no haya utilizado la palabra”, es malo “porque afecta a la credibilidad de España, pero es mucho peor la palabra que viene a continuación, que es condicionalidad”, y que puede entrañar más recortes a los que el PSOE se opone.