El gobierno argentino impone una asfixiante política a la compra de moneda extranjera para viajeros al exterior y desnuda un tratamiento denigrante para quien debe salir del país ya sea por trabajo o por turismo, según las denuncias que comienzan a aparecer.
El caso de Roberto Perinelli, dramaturgo y autor, entre otras obras, de Desdichado deleite del destino, vivió su propio drama ante la AFIP, según informa el diario La Nación de Buenos Aires.
El autor contó que hace 45 días tramitó la solicitud de euros ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para un viaje de estudios que lo tendrá un mes en Europa. Le aprobaron 5. 000 euros, pero debía cobrarlos 48 horas antes de viajar.
Trató de cobrarlos ayer, ya que viaja mañana, pero le anularon el trámite y lo obligaron a hacer uno nuevo: ahora sólo le dan 368 euros, lo que equivale a 12 por cada día de estada. “Me maltrataron”, dijo Roberto Perinelli.
Nueva disposición: solo los bancos públicos podrán hacer cambio de moneda en aeropuertos
Otra medida más del gobierno argentino para el control total del mercado cambiario, es la nueva disposición que sin previo aviso, revocó la autorización otorgada a distintas entidades financieras privadas para que realizaran operaciones cambiarias en puertos y aeropuertos de todo el país.
La decisión fue adoptada ayer por el directorio del Banco Central de la República Argentina BCRA, que dispuso, en consecuencia, la revocación de las autorizaciones oportunamente otorgadas a otras entidades financieras y cambiarias para mantener casas de cambio de moneda en las referidas plazas, en las cuales, según el gobierno, se habrían detectado prácticas abusivas que afectan a los viajeros que ingresan a la Argentina.









