Acaban de matar al Mercosur

0
155

Un Mercosur que ya agonizaba de la mano de Argentina y Brasil con sus desmesuradas imposiciones sobre los otros dos países más pequeños, Uruguay y Paraguay, acaba de morir en manos de sus creadores.
En la práctica, suspendieron a Paraguay en una especie de golpe de Estado, donde paradójicamente hicieron lo mismo por lo que supuestamente acusaban al gobierno paraguayo, no dar garantías de defensa a Lugo en el juicio político que lo destituyó del cargo.
Los países del Mercosur y sus asociados, tampoco escucharon a Paraguay, en una actitud tan antidemocrática como la que irónicamente censuraron.
El canciller paraguayo José Félix Fernández Estigarribia, ha expresado que la medida adoptada por los países miembros del Mercosur, Argentina, Brasil y Uruguay, se realizó sin dar el cumplimiento a lo determinado en el artículo 4 del Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático.
Seguidamente sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay que en su país no se produjo tal ruptura del orden democrático. “Por el contrario las instituciones democráticas se encuentran en plena vigencia y los derechos y libertades fundamentales están garantizadas, en consonancia con lo previsto en los artículos 1 y 2 del Protocolo de Ushuaia”, manifestó el funcionario en rueda de prensa realizada en la sede de la Cancillería paraguaya.
Fernández Estigarribia expresó que la decisión tomada por los integrantes del Mercado Común del Sur, carece de validez formal y material. “El Gobierno de la República del Paraguay promoverá las acciones que corresponden para dejarla sin efecto”, añadió.
Por otro lado, el expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, que fue uno de los firmantes del Tratado de Asunción que creó el Mercosur, manifestó que este dejó de ser un bloque comercial y se convirtió en político y que era “realmente lamentable la suspensión del Paraguay de participar en la cumbre del Mercosur”. Agregó que: “tanto el gobierno actual de Federico Franco, como el anterior de Lugo han sido legítimos por cumplir con todas las disposiciones constitucionales”.
En el año 2007, el entonces ministro de Economía del Uruguay, Danilo Astori, hoy vicepresidente de la República por el izquierdista Frente Amplio, había manifestado públicamente que el estilo “de confrontación” del presidente venezolano, Hugo Chávez, “no está ayudando al Mercosur”. Además, Astori señaló en Buenos Aires que el ingreso de Venezuela al bloque regional puede complicar los acuerdos con otras regiones, entre ellas Europa.
En las últimas horas, otro expresidente de Uruguay, Jorge Batlle declaró a una agencia internacional que lo sucedido en Paraguay “puede ser criticado”, pero no fue más que una decisión política que está dentro de “sus propios términos constitucionales”.
Batlle hizo referencia a la incorporación de Venezuela como miembro de pleno derecho del bloque, el exmandatario recordó que “lo que necesitaba era la aprobación de los Parlamentos del Mercosur, y el Parlamento de Paraguay no se la dio. Y ese Parlamento existe, nadie lo ha disuelto”.
“La integración de Venezuela es ilegal, absolutamente ilegal”, apuntó Batlle.
Ante lo expuesto, no hay dudas que Uruguay, Argentina y Brasil, acaban de ultimar al Mercosur y Chávez puso la bala.