Vicepresidenta afirma que reconocimiento del BCE es un acicate para proseguir con los cambios

0
169

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y Portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros (lamoncloa.es)
La vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría se refirió a varios temas de actualidad en la rueda de prensa luego del Consejo de ministros de este viernes.
Preguntada por la posición del Banco Central Europeo, expresada en la reunión celebrada en Barcelona, la vicepresidenta ha afirmado que el reconocimiento del BCE sobre el proceso de reformas llevadas a cabo por el Gobierno sirve de “acicate” para proseguir con los cambios en el sector financiero y resolver las dudas sobre los activos inmobiliarios.
Respecto a la forma en que el Gobierno va a armonizar la política de ajustes en las comunidades autónomas, Sáenz de Santamaría ha anunciado que el 16 de mayo se reunirá el pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, y ha subrayado que “al margen de las decisiones de cada Comunidad, hay un objetivo común: sacar a España de la crisis y crear empleo”.
Baja del desempleo
Sobre los datos del paro conocidos en las últimas horas, la vicepresidenta ha sostenido que el Gobierno “no se conforma con esas cifras, ni le lleva a la relajación, ni a la complacencia” porque hay que seguir trabajando.
Los datos de los Servicios Públicos de Empleo correspondientes a abril registran un descenso de 6.632 personas en el registro de personas paradas, lo que supone una reducción del 0,14% respecto al mes anterior. En total el paro registrado se ha situado en 4.744.235 personas.
El sector transporte
En respuesta al anuncio de la posible liberalización del sector transporte, la vicepresidenta ha adelantado que el Ministerio de Fomento está trabajando en distintas reformas para ganar en eficiencia en la prestación de ciertos servicios públicos. “No se han abordado esos asuntos pero se han abordado asuntos de reordenación en el ámbito portuario y medidas para garantizar mayor seguridad jurídica en ámbitos como vivienda y alquiler”, ha añadido.
Sobre la expropiación de Red Eléctrica
En relación con la expropiación de Red Eléctrica de Bolivia, la vicepresidenta ha afirmado que “las decisiones pueden ser populistas pero acaban siendo impopulares” porque afectan al bienestar de sus ciudadanos y a los servicios públicos básicos. La empresa se ha mostrado dispuesta a trabajar con las autoridades bolivianas y el Gobierno “estará muy vigilante” para que se pague el precio adecuado.