Senado chileno aprueba importante proyecto para superar pobreza extrema

0
168

El presidente de Chile Sebastian Piñera y el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín

El Senado de Chile aprobó una iniciativa para ejecutar el proyecto de Ley del Ingreso Ético Familiar, medida que espera ayudar a unas 170.000 familias de escasos recursos, que se traducen en 640.000 personas, que viven con menos de 2 dólares diarios.
El programa gubernamental persigue como objetivo, terminar con la extrema pobreza en Chile y de esta forma convertirse en el primer país de América Latina en superar esta situación social de vulnerabilidad económica.
“El proyecto busca atacar la extrema pobreza; en Chile hay 640 mil personas afectadas y por ende, cerca de 170 mil familias, que ni siquiera les alcanza para suplir los requerimientos mínimos básicos de consumo de 2.000 calorías diarias”, expresó el senador Fulvio Rossi.
El Ingreso Ético Familiar pretende generar una política pública asistencialista, además de, establecer nexos de colaboración entre el Estado y las familias más vulnerables económicamente de Chile.
La medida es un complemento de los ingresos mensuales de las familias más vulnerables, una familia integrada por dos adultos y dos menores, recibirá como promedio unos 53 mil pesos mensuales (110 dólares); Adicionalmente, los grupos familiares que logren metas especiales (mujeres que trabajen, hijos estudiantes entre el 30% de mejor rendimiento académico del curso, por ejemplo) recibirán mayores recursos.
“Esta iniciativa contiene tres pilares fundamentales: dignidad (a través de transferencias no condicionadas); deberes (familias tienen que procurar que sus niños asistan al colegio y a control de salud para recibir ayudas económicas y logros (en resultados académicos de los niños y del empleo de la mujer)”, agregó el senador Fulvio Rossi.
De esta forma la cámara alta chilena acordó por 32 votos contra 1 legislar el proyecto de ley, por lo que se espera que pronto este en vigencia el programa.
“Queremos que la aprobación final sea lo antes posible para poder pagar de aquí a 3 meses más”, afirmó el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.