
Rubalcaba ha aludido a las declaraciones del portavoz del Gobierno alemán en las que afirma, ante el cambio en Francia, “que es un momento importante para trabajar juntos para un pacto para el crecimiento”. Además, el Gobierno alemán ha venido “cambiando el discurso en las últimas semanas”, así como la Comisión Europea. Así, mientras hasta hace poco solo se hablaba de políticas de ajustes, de recortes en la inversión, ahora se habla de que “hay que combinar las políticas de ajuste con las de crecimiento, que es lo que defendió Hollande y la izquierda Europa”, así como el propio Rubalcaba.
“Francia es un gran país, un país muy importante, fuerte, con peso de Europa. A Francia se le ha van a sumar países con posición más débil. La posición de un país como España e Italia ahora es distinta”, ha asegurado. “Hoy España tiene un gran aliado en Francia”, y por ello hay muchos ciudadanos españoles hoy, además del PSOE, que están “encantados” con la victoria de Hollande.
Para Rubalcaba si en Francia hubiese habido antes un gobierno de izquierdas, “seguramente hubiera sido distinto”. Cuando gobernó Zapatero “estuvo muy solo en el Consejo Europeo”, apuntó, “había una amplia mayoría de dirigentes de derechas que impusieron” una política “de ajuste a ultranza”, empujados por Alemania. Una política que “no conducía a la salida de la crisis”. Ahora, se abre una nueva etapa, concluyó.









