Grave situación sanitaria en Bolivia por la huelga de médicos

1
258

Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera
Frente al paro médico indefinido en Bolivia, el Órgano Ejecutivo convocó en las últimas horas al pueblo boliviano a defender el sistema de salud público y advirtió que la dirigencia de ese sector será responsable de cada muerte en los centros hospitalarios por falta de atención, toda vez que no hay razón que justifique su medida de presión porque el Gobierno dejó sin efecto el decreto que regula las ocho horas de trabajo para los galenos.
En conferencia de prensa, el vicepresidente, Álvaro García Linera, aseguró que el mandatario, Evo Morales Ayma, suspendió —el 04 de mayo— el decreto supremo que obliga a los médicos a cumplir ocho horas diarias, hasta que la Cumbre por la Revolución del Sistema de Salud la ratifique o rechace.
“A cada vecino, a cada gremial, a cada fabril, a cada comerciante, a cada obrero, a cada trabajador y a cada oficinista a movilizarse. No se puede seguir tolerando este tipo de abuso, defendamos juntos el sistema de salud, el Gobierno ha hecho lo que ha podido, ha llegado hasta ahí, ya no hay decreto, pero si sigue la huelga le toca al pueblo boliviano a defender, primero a apoyar a esos médicos, enfermeras y trabajadores que están trabajando ahora, a protegerles, y en segundo lugar a criticar y a movilizarse defendiendo la salud en contra de quienes quieren seguir manteniendo una actitud de huelga y movilización injustificada, caprichosa, política, abusiva y criminal”, manifestó el Segundo Mandatario.
En la ocasión, el también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, explicó que las ocho horas no fue una determinación del Gobierno, sino un mandato de la Primera Cumbre Social de enero de 2012 para acabar con ese privilegio y mejorar la atención del sistema público, pero que por decisión de las propias organizaciones sociales el Presidente dejó sin efecto esa medida por lo que ya no hay razón legal, orgánica ni institucional que justifique continuar con la medida de presión.
En esa línea, el Vicepresidente dijo que de continuar el paro indefinido será una actitud “caprichosa, abusiva, criminal y política”. Caprichosa porque no hay razón para mantener el paro.
“Por cada capricho de un dirigente hay un niño que está muriendo, hay un enfermo que no ha podido tener una operación, no se puede ser indolente con la salud, no podemos tener dirigentes indolentes y caprichosos con la salud de los niños, de las mujeres, de los ancianos, de los trabajadores, no, que jueguen con otra cosa pero no con la salud, es un tema sagrado, es un tema de derecho humano básico y no se puede jugar con ello”, aseguró.
Abusiva, porque sin razón se continúa maltratando a miles de bolivianos que no pueden recibir atención médica o no pueden someterse a intervenciones quirúrgicas.
“Cuantas personas hay que no pueden ser operadas, cuantas personas hay con la salud maltratada, enfermos a riesgo de morir y frente a ellos ese sector está abusando, es Bolivia entera la que ahora es abusada, no es válido el justificativo de que es culpa del Gobierno, el Gobierno ha cedido, ha suspendido el decreto y la actitud de los dirigentes es continuar la movilización, están abusando de cada uno de los bolivianos, porque reciben salario de los bolivianos. Esos médicos que están ahorita en huelga tienen salario de Bolivia y no quieren atender a Bolivia, reciben salario de los trabajadores bolivianos, pero no quieren trabajar para la salud de esos bolivianos”, señaló.
Política, porque el actual representante del Colegio Médico, Luis Larrea, fue Director de Gestión y Capacitación de Recursos Humanos del jefe del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Gonzalo Sánchez de Lozada, el año 2003.
“El señor es del MNR, el señor del Colegio Médico de La Paz que aparece con un discurso fervoroso en defensa de su institución es un hombre de confianza del MNR, es el MNR el que también está aquí (paro) metido y otros partidos de oposición seguramente, ya conseguiremos las pruebas, me remito a la que está aquí demostrada, es gente del MNR, es gente de la oposición y es gente de sectores opositores recalcitrantemente de privilegiados los que quieren mantener esta huelga”, precisó.
Sobre el pago de salarios, el Vicepresidente reveló que el 04 de mayo la Comisión Nacional de Salud remitió una carta al Ministerio de la Presidencia exigiendo que se pague su sueldo por los días no trabajados.
“Quiero lamentar como una muestra más del abuso, es una carta de la Comisión Nacional de Salud, los dirigentes dicen devolución de los descuentos realizados durante las medidas de presión. (…) Durante un mes han crucificado al pueblo boliviano, no les ha importado el dolor de la familia boliviana y ahora dicen páguenme por haberme echado en una cama, qué dice el pueblo boliviano de esto, hay que pagar al que no trabajó, al que no ayudó a Bolivia, hay que cancelar su salario al que se dedicó a romper vidrios, eso es injusto, eso es insostenible, injustificable”, manifestó el Presidente de la Asamblea Legislativa.
En esa línea, el Vicepresidente del Estado reiteró que al estar suspendido el decreto supremo de ocho horas para los trabajadores en salud, será la Cumbre por la Revolución de la Salud quien decida qué tiene que suceder con ese sector, pero que de ese evento no solo pueden participar salud, sino la Central Obrera Boliviana (COB) con todos sus afiliados y todas las organizaciones sociales del territorio nacional.
“En la cumbre debemos participar todos, médicos, enfermeras, trabajadores en salud, colegios médicos, universidades. (…) Es importante que estén los municipios y las gobernaciones, la Central Obrera Boliviana y fundamentalmente que estén los ciudadanos, aquellos que son los que aportan con los salarios de los médicos, de las enfermeras y los que son curados. Es una cumbre para que estén todos”, precisó.
“Dadas las cosas no existe ningún motivo legal, orgánico ni institucional para que continúe el paro del sector de salud, no está en vigencia el decreto, se ha suspendido el decreto, no se va a aplicar el decreto, así de claro y concreto hasta cuando los médicos y enfermeras, trabajadores, COB y trabajadores se reúnan en esa gran cumbre de salud y decidan cómo debe organizarse el sistema de salud gratuito para los bolivianos”, insistió.
Finalmente, el Vicepresidente explicó que durante la administración del mandatario Morales fue donde mayor crecimiento hubo en salud, con una inversión superior a los 600 millones de dólares el 2012, frente a los 195 millones el 2005. Además, que el incremento salarial en el sector, junto al de educación, siempre fue superior al de la inflación.
“Es un sector en la que el Gobierno y en la que el Presidente se dedica para mejorar sus ingresos, sabemos que no es suficiente y que hay muchas tareas pendientes, pero si comparamos con lo que se hacía hace seis años a estas alturas hemos casi triplicado el presupuesto de salud en seis años”, señaló.
Asimismo, recordó que desde el 2006 se ha contratado a 6.198 nuevos profesionales en salud, frente a los tres mil incorporados los años 2000 – 2005. Así como la entrega de 1.398 ambulancias, la creación de 637 establecimientos de primer, segundo y tercer nivel, destacó el vicepresidente, Álvaro García Linera.

1 Comentario

  1. no son dignos de ser llamados medicos, estos son ASESINOS, el gobierno debe prosesarlos por atentar contra la salud de los enfermos, y por ultimo si continuan manifestando en las calles hacerles desaparecer…………..

Comments are closed.